Revolución francesa y Revolución de Mayo
Filosofía y revolución
El objetivo político de la Revolución de Mayo
Un cambio de administración
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.
domingo, 30 de junio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
FANTASMA SNOWDEN EN AVION DIPLOMATICO
El avión de Evo Morales retoma su vuelo tras descartarse la presencia de Snowden
(LEER MÁS)
Dura embestida de Evo: acusa a EE.UU. de haberlo “secuestrado” Morales culpó a Washington porque tres países europeos le negaron permiso para sobrevolar sus espacios aéreos. (LEER MÁS)
El avión de Evo Morales retoma su vuelo tras descartarse la presencia de Snowden
El rumor de que Edward Snowden había salido de Moscú en su avión presidencial, ha provocado -según Bolivia- que varios países europeos le impidieran sobrevolar su espacio aéreo y ha derivado en todo un embrollo diplomático. Evo Morales vuela hacia España donde va a hacer una escala técnica después de haber pasado trece horas en el aeropuerto de Viena.
Morales regresa a Bolivia tras su "secuestro" por el 'caso Snowden'
El avión oficial del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llegado por fin a su país después de una una breve escala técnica en Canarias.(LEER MÁS)
Dura embestida de Evo: acusa a EE.UU. de haberlo “secuestrado” Morales culpó a Washington porque tres países europeos le negaron permiso para sobrevolar sus espacios aéreos. (LEER MÁS)
viernes, 28 de junio de 2013
QUE SE LIXE A TROIKA
O BNG da Coruña convida á Coruña o activista portugués João Camargo, organizador da manifestación de 15 de setembro de 2012 “Que se lixe a Troika, Queremos as Nossas Vidas” e da manifestación do 2 de marzo de 2013 “Que se lixe a Troika, o Povo é Quem Mais Ordena”, as dúas maiores mobilizacións que tiveron lugar en Portugal nas últimas décadas.
A xornada con João Camargo, que tamén convocan Adega, a A.C. Alexandre Bóveda, Asemblea de Desempregad@s, AVV de Monte Alto, Comités, CIG, Galiza Nova, Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público e Velaluz, terá lugar este venres, 28 de xuño, no CEIP Curros Enríquez (Campo de Martes). Ás 19h, o activista luso manterá un encontro cos movementos sociais da cidade e ás 20h, presentará o libro “Que se lixe a Troika”. O BNG da Coruña anima a cidadanía a asistir a primeira presentación en Galiza desta obra, que reflicte o sentir do movemento luso de protesta contra a Troika e contra as políticas de austeridade.
A xornada con João Camargo, que tamén convocan Adega, a A.C. Alexandre Bóveda, Asemblea de Desempregad@s, AVV de Monte Alto, Comités, CIG, Galiza Nova, Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público e Velaluz, terá lugar este venres, 28 de xuño, no CEIP Curros Enríquez (Campo de Martes). Ás 19h, o activista luso manterá un encontro cos movementos sociais da cidade e ás 20h, presentará o libro “Que se lixe a Troika”. O BNG da Coruña anima a cidadanía a asistir a primeira presentación en Galiza desta obra, que reflicte o sentir do movemento luso de protesta contra a Troika e contra as políticas de austeridade.
jueves, 27 de junio de 2013
NOS FALTA LA GUITA DEL LAVADO
En este programa de Periodismo Para Todos, se cumplieron dos meses desde que se emitió el primer informe sobre la ruta del dinero K y Jorge Lanata -a modo de festejo- recibió una torta con forma de bóveda en el estudio. Pero no todo terminó ahí: del interior salió la Sueca Alexandra Larsson cantándole al "Sr. Lanato" al estilo Marilyn Monroe.
Jorge Lanata realizó su monólogo habitual y habló sobre los temas más resonantes de la semana. Obviamente el principal fue el choque de trenes en Castelar: "Cristina dijo que sintió dolor, bronca e impotencia. ¿Y la responsabilidad?", afirmó. Se cumplieron dos meses del comienzo de la investigación de Periodismo Para Todos sobre la ruta del dinero K, pero todavía quedan muchas cosas para investigar y el conductor de PPT sigue presentando pruebas inéditas. En uno de los informe vas a poder ver los videos de las cámaras de seguridad del Madero Center en los que se observa cómo fue el operativo "limpieza" de la Rosadita. Lo más llamativo es que los papeles y computadoras fueron sacadas del lugar horas antes del demorado allanamiento por parte de la Justicia.
Muchas de las cosas que contó Fariña en el primer programa de Periodismo Para Todos y que después quiso desmentir se están comprobando. La Justicia de Uruguay investiga el origen de los fondos para la compra de un terreno en Punta del Este. Además, Fariña confirmó en su declaración ante la Justicia de nuestro país que pagó 5 millones por un campo en Mendoza para el empresario K Lázaro Báez.
"La guita que lavaron en la ruta del dinero K faltó en los trenes, en una comisaría, en una escuela, en un hospital, falta en la calle. Pero las víctimas del choque de trenes tienen que esperar, no soy quién para hablar en nombre del Estado porque no soy funcionario, ni siquiera puedo hablar en nombre del pueblo porque nadie me eligió, pero yo quiero cerrar el programa de esta noche rindiéndoles un homenaje a ellos, que son los tipos de los que nunca nadie va a hablar porque no se murieron, porque sólo son víctimas. Nunca se habla de los heridos y de las familias que quedaron destruídas por esto. Yo quiero esta noche rendirles un homenaje, dedicarles este programa y pedirles disculpas", dijo Jorge Lanata en el cierre.
Jorge Lanata realizó su monólogo habitual y habló sobre los temas más resonantes de la semana. Obviamente el principal fue el choque de trenes en Castelar: "Cristina dijo que sintió dolor, bronca e impotencia. ¿Y la responsabilidad?", afirmó. Se cumplieron dos meses del comienzo de la investigación de Periodismo Para Todos sobre la ruta del dinero K, pero todavía quedan muchas cosas para investigar y el conductor de PPT sigue presentando pruebas inéditas. En uno de los informe vas a poder ver los videos de las cámaras de seguridad del Madero Center en los que se observa cómo fue el operativo "limpieza" de la Rosadita. Lo más llamativo es que los papeles y computadoras fueron sacadas del lugar horas antes del demorado allanamiento por parte de la Justicia.
Muchas de las cosas que contó Fariña en el primer programa de Periodismo Para Todos y que después quiso desmentir se están comprobando. La Justicia de Uruguay investiga el origen de los fondos para la compra de un terreno en Punta del Este. Además, Fariña confirmó en su declaración ante la Justicia de nuestro país que pagó 5 millones por un campo en Mendoza para el empresario K Lázaro Báez.
"La guita que lavaron en la ruta del dinero K faltó en los trenes, en una comisaría, en una escuela, en un hospital, falta en la calle. Pero las víctimas del choque de trenes tienen que esperar, no soy quién para hablar en nombre del Estado porque no soy funcionario, ni siquiera puedo hablar en nombre del pueblo porque nadie me eligió, pero yo quiero cerrar el programa de esta noche rindiéndoles un homenaje a ellos, que son los tipos de los que nunca nadie va a hablar porque no se murieron, porque sólo son víctimas. Nunca se habla de los heridos y de las familias que quedaron destruídas por esto. Yo quiero esta noche rendirles un homenaje, dedicarles este programa y pedirles disculpas", dijo Jorge Lanata en el cierre.
miércoles, 26 de junio de 2013
COLOMBIA SINDICALISMO AMENAZADO
Colombia é o país onde mais dirixentes sindicais son ameazados de morte e asasinados, chegando á cifra dos 2905 dende 1986, ano que foi fundada á Central Unica de Traballadores (CUT). Así o rexistra á Escola Nacional Sindical (ENS): "Cos 51 homicidios de sindicalistas no 2010 (49 homes e 2 mulleres), ascenden a 2.857 o número de sindicalistas asasinados en Colombia nos últimos 25 anos e 218 desaparecidos forzadamente, o que converte o noso país no lugar mais perigroso do mundo para exercer á actividade sindical".
É coñecida nacional e internacionalmente, chegando incluso aos tribunais, a relación de empresas como Coca-Cola,
Drummond, Oxy, Chiquita Brands, Unión Fenosa, entre outras, con bandas paramilitares para ameazar e asasinar a dirixentes sindicais. Moitos empresarios consideran este costo máis baixo que satisfacer as reivindicacións e demandas de meioras salariais, estabilidade no emprego e diversos dereitos cando a dirección sindical as defende consecuentemente, sen venderse nin entregarse; cuando non cede ante a chantaxe económico, o soborno aos dirixentes o campañas de intimidación.
O empresario colombiano non se limita a ameazar o asasesinar ao dirixente sindical se non que ameaza e atenta contra súa indefensa familia. O actual goberno de Colombia como os anteriores son á vez responsáveis políticos desta situación. Alguns deles, coa estigmatización que tras as loitas obreiras e populares esconde-se o accionar de grupos armados insurxentes. Outros como o actual, cun discurso mais coidadoso non adoitan ningunha medida para frear a man asasesina dos empresarios.
(LEER : Coca Cola pone en riesgo la vida de dirigente sindical)
Drummond, Oxy, Chiquita Brands, Unión Fenosa, entre outras, con bandas paramilitares para ameazar e asasinar a dirixentes sindicais. Moitos empresarios consideran este costo máis baixo que satisfacer as reivindicacións e demandas de meioras salariais, estabilidade no emprego e diversos dereitos cando a dirección sindical as defende consecuentemente, sen venderse nin entregarse; cuando non cede ante a chantaxe económico, o soborno aos dirixentes o campañas de intimidación.
O empresario colombiano non se limita a ameazar o asasesinar ao dirixente sindical se non que ameaza e atenta contra súa indefensa familia. O actual goberno de Colombia como os anteriores son á vez responsáveis políticos desta situación. Alguns deles, coa estigmatización que tras as loitas obreiras e populares esconde-se o accionar de grupos armados insurxentes. Outros como o actual, cun discurso mais coidadoso non adoitan ningunha medida para frear a man asasesina dos empresarios.
(LEER : Coca Cola pone en riesgo la vida de dirigente sindical)
martes, 25 de junio de 2013
ESPAÑA ALEMANIA Y LOS TÓPICOS
Estamos cansados de escuchar opiniones sobre España vertidas desde Alemania pero... ¿caemos nosotros también en los tópicos?
lunes, 24 de junio de 2013
50 AÑOS DE RAYUELA
Hace cincuenta años que la literatura argentina y la universal se hacen una pregunta: “¿Encontraría a la Maga?”. Es que el 28 de junio de 1963 Sudamericana publicó la primera edición de Rayuela, novela que inscribió a Julio Cortázar para siempre en las Letras argentinas y en el “boom” latinoamericano.
Rayuela, que puede leerse en el orden tradicional o según el tablero que propuso su autor, que dura 56 capítulos o 155, que ocurre a ambos lados del Atlántico, que iba a llamarse “Mandala” antes de que Cortázar descartara la idea por “pedante”, se escribió en 4 años, se tradujo a 30 idiomas, agotó 14 ediciones en su primera década y vende 30 mil ejemplares anuales en el mundo hispanoparlante.
Carlos Fuentes, el ya fallecido escritor mexicano e ícono del boom, definió la importancia de la obra: “Cortázar fue casi un Bolívar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos dijo que se puede hacer todo”. (LEER TODO)
Rayuela, que puede leerse en el orden tradicional o según el tablero que propuso su autor, que dura 56 capítulos o 155, que ocurre a ambos lados del Atlántico, que iba a llamarse “Mandala” antes de que Cortázar descartara la idea por “pedante”, se escribió en 4 años, se tradujo a 30 idiomas, agotó 14 ediciones en su primera década y vende 30 mil ejemplares anuales en el mundo hispanoparlante.
Carlos Fuentes, el ya fallecido escritor mexicano e ícono del boom, definió la importancia de la obra: “Cortázar fue casi un Bolívar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos dijo que se puede hacer todo”. (LEER TODO)
domingo, 23 de junio de 2013
LOS POSMODERNOS
¿ En qué consiste la muerte de los grandes relatos ?
La historia, ¿ un decurso necesario ?
¿ Cuál es el sentido de la exaltación de los pequeños relatos ?
¿ Cuáles son las principales críticas que recibe el posmodernismo ?
La muerte de los “grandes relatos” da paso a la idea de la posmodernidad y al cuestionamiento del decurso necesario de la historia. Las ideas de Jean François Lyotard y Gianni Vatimo. Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.
La historia, ¿ un decurso necesario ?
¿ Cuál es el sentido de la exaltación de los pequeños relatos ?
¿ Cuáles son las principales críticas que recibe el posmodernismo ?
La muerte de los “grandes relatos” da paso a la idea de la posmodernidad y al cuestionamiento del decurso necesario de la historia. Las ideas de Jean François Lyotard y Gianni Vatimo. Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.
sábado, 22 de junio de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
HACE 60 AÑOS PERDONAMOS A ALEMANIA SU DEUDA
Hace sesenta años, Alemania se enfrentaba a una crisis de la deuda que amenazaba con impedir la recuperación de su economía y de su población tras la II Guerra Mundial. El Estado era incapaz de hacer frente a una deuda pública externa cuyos orígenes se remontaban a las compensaciones impuestas después de la derrota alemana en la I Guerra Mundial, con el Tratado de Versalles de 1919, y a los préstamos obtenidos para reconstruir el país tras la devastación de la II Guerra Mundial.
Ante esta situación, el 27 de febrero de 1953, la República Federal Alemana (RFA) y sus acreedores extranjeros, entre los que se encontraban Irlanda, Grecia y España, firmaron el llamado “Acuerdo de Londres sobre la Deuda Alemana”, según el cual se condonó cerca de la mitad de su deuda pública y privada, equivalente al 150% de sus exportaciones en 1950, reduciendo también los intereses de la deuda restante.
En las “directrices para las recomendaciones” del Acuerdo se reconocía la necesidad de llegar a un trato justo y equitativo para todas las partes, en el cual se tuviera en cuenta la situación económica general del país para evitar su colapso y garantizar su recuperación. De hecho, en el acuerdo se incluyó una clausula por la cual la RFA pagaría sus deudas con los recursos procedentes de su superávit comercial, estando limitados al 3% de sus exportaciones anuales.
Este acuerdo, permitió que Alemania pasara de un estado de endeudamiento crítico a una situación donde la deuda no fue un obstáculo para el desarrollo económico y social, contribuyendo al “milagro alemán” de los años cincuenta y sesenta. Sin embargo, parece que el Estado Alemán se ha olvidado de la comprensión y generosidad con la que fue tratado por parte de los mismos estados que ahora son devastados por las políticas de austeridad marcadas desde la UE, las cuales priorizan el pago de la deuda al bienestar de sus pueblos. Con el pago de la deuda, perdemos la mayoría. ¡Movilízate!
[1] Información extraída de: Aprendiendo… y en inglés The Guardian
Vídeo: Nuestra deuda, su negocio
Vídeo de la charla sobre el trabajo de investigación que la revista Café amb Llet ha realizado sobre el uso del dinero público en la sanidad catalana durante los últimos 30 años. Publicado en : PACD MADRID
Ante esta situación, el 27 de febrero de 1953, la República Federal Alemana (RFA) y sus acreedores extranjeros, entre los que se encontraban Irlanda, Grecia y España, firmaron el llamado “Acuerdo de Londres sobre la Deuda Alemana”, según el cual se condonó cerca de la mitad de su deuda pública y privada, equivalente al 150% de sus exportaciones en 1950, reduciendo también los intereses de la deuda restante.
En las “directrices para las recomendaciones” del Acuerdo se reconocía la necesidad de llegar a un trato justo y equitativo para todas las partes, en el cual se tuviera en cuenta la situación económica general del país para evitar su colapso y garantizar su recuperación. De hecho, en el acuerdo se incluyó una clausula por la cual la RFA pagaría sus deudas con los recursos procedentes de su superávit comercial, estando limitados al 3% de sus exportaciones anuales.
Este acuerdo, permitió que Alemania pasara de un estado de endeudamiento crítico a una situación donde la deuda no fue un obstáculo para el desarrollo económico y social, contribuyendo al “milagro alemán” de los años cincuenta y sesenta. Sin embargo, parece que el Estado Alemán se ha olvidado de la comprensión y generosidad con la que fue tratado por parte de los mismos estados que ahora son devastados por las políticas de austeridad marcadas desde la UE, las cuales priorizan el pago de la deuda al bienestar de sus pueblos. Con el pago de la deuda, perdemos la mayoría. ¡Movilízate!
[1] Información extraída de: Aprendiendo… y en inglés The Guardian
Vídeo: Nuestra deuda, su negocio
Vídeo de la charla sobre el trabajo de investigación que la revista Café amb Llet ha realizado sobre el uso del dinero público en la sanidad catalana durante los últimos 30 años. Publicado en : PACD MADRID
jueves, 20 de junio de 2013
EL NEGOCIO SEXUAL EL EJEMPLO DE ILLIA
"¿Hace falta tanto lío? ¿Por un programa de mierda como éste?", así comenzó Jorge Lanata su tradicional monólogo de Periodismo Para Todos haciendo referencia a los cambios que realizó el Gobierno en los horarios de Fútbol Para Todos. "Hay cosas más importantes, les tiro algunas ideas: inflación, pobreza e inseguridad, ya con eso tienen para un rato", afirmó.
Al comenzar el programa el periodista también habló sobre los allanamientos que recibió Lázaro Báez. "Se enojó, parece que quería que le pidieran la llave", dijo Jorge Lanata. Al comienzo del monólogo, Jorge presentó el cuarteto "No pesa nada", que habla sobre la ruta del dinero K. Periodismo Para Todos realizó un informe en el que mostró pruebas del vínculo de Acero Cali con los locales clandestinos clausurados en los últimos días. En una investigación sobre la trata de personas se reveló la existencia de un prostíbulo en Tucumán a sólo dos cuadras de la legislatura. Todo esto sucede a pesar de que en agosto de 2012 se sancionó una ley para evitar cualquier forma de explotación sexual.
El diputado radical Juan Casañas había denunciado la existencia de este prostíbulo tan cerca del organismo provincial. El programa de Jorge Lanata realizó una serie de informes que muestran cómo es la ruta de la trata de personas, que recorre toda la Argentina. "Palos, violaciones y droga: eso es el ablande, para quebrarles la voluntad. De ahí no tiene margen", afirmó Mirtha Espina. Pero no sólo es en la Argentina, el negocio sexual llega también a Chile, a través del Paso Internacional Integración Austral, hacia la ciudad de Punta Arenas. Andrés Vivanco, ex fiscal de Río Gallegos, también vinculó al empresario kirchnerista Rudy Ulloa con el narcotráfico. "La corrupción es como el aire acondicionado, primero lo escuchás y después ya te acostumbrás", así empezó Jorge Lanata su editorial final en Periodismo Para Todos.
Luego el periodista habló sobre el enriquecimiento de Cristina Kirchner y lo comparó con el de Arturo Illia. Lanata cerró: "Fue un ejemplo de vida, el primer presidente que asumió sin frack. Bajó el analfabetismo, subió la ocupación, bajó la deuda externa. El 28 de junio del 66 fue derrocado por el golpe de Onganía con la ayuda de la prensa de entonces".
Al comenzar el programa el periodista también habló sobre los allanamientos que recibió Lázaro Báez. "Se enojó, parece que quería que le pidieran la llave", dijo Jorge Lanata. Al comienzo del monólogo, Jorge presentó el cuarteto "No pesa nada", que habla sobre la ruta del dinero K. Periodismo Para Todos realizó un informe en el que mostró pruebas del vínculo de Acero Cali con los locales clandestinos clausurados en los últimos días. En una investigación sobre la trata de personas se reveló la existencia de un prostíbulo en Tucumán a sólo dos cuadras de la legislatura. Todo esto sucede a pesar de que en agosto de 2012 se sancionó una ley para evitar cualquier forma de explotación sexual.
El diputado radical Juan Casañas había denunciado la existencia de este prostíbulo tan cerca del organismo provincial. El programa de Jorge Lanata realizó una serie de informes que muestran cómo es la ruta de la trata de personas, que recorre toda la Argentina. "Palos, violaciones y droga: eso es el ablande, para quebrarles la voluntad. De ahí no tiene margen", afirmó Mirtha Espina. Pero no sólo es en la Argentina, el negocio sexual llega también a Chile, a través del Paso Internacional Integración Austral, hacia la ciudad de Punta Arenas. Andrés Vivanco, ex fiscal de Río Gallegos, también vinculó al empresario kirchnerista Rudy Ulloa con el narcotráfico. "La corrupción es como el aire acondicionado, primero lo escuchás y después ya te acostumbrás", así empezó Jorge Lanata su editorial final en Periodismo Para Todos.
Luego el periodista habló sobre el enriquecimiento de Cristina Kirchner y lo comparó con el de Arturo Illia. Lanata cerró: "Fue un ejemplo de vida, el primer presidente que asumió sin frack. Bajó el analfabetismo, subió la ocupación, bajó la deuda externa. El 28 de junio del 66 fue derrocado por el golpe de Onganía con la ayuda de la prensa de entonces".
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
ESPAÑA LIDER EN BLANQUEO DE DINERO
Un informe de la Secretaría de Estado norteamericana denuncia que España es el principal país de Europa en blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el crimen organizado. Es uno de los 64 países del mundo, contando los paraísos fiscales, que Estados Unidos incluye en la lista de destino de blanqueo de capitales.
España es el primer país de Europa en blanqueo de dinero
Como contrapartida, el informe destaca los avances que se han hecho en los últimos cinco años en la lucha contra este delito.
lunes, 17 de junio de 2013
ENTREVISTA A LEANDRO DEPOUY
Muy tempranamente Julio Cortázar se hizo eco de las denuncias sobre la violación de derechos humanos en Argentina (“aunque en ese momento se hablaba de derechos y libertades civiles”, aclara Leandro Despouy. “Los derechos humanos son un concepto que nace a fines de los 70 y que más tarde será incluido en los tratados internacionales”). En enero de 1975, es decir, bajo el gobierno de Isabelita Perón y la ola de asesinatos de la Triple A, un joven abogado de presos políticos se exilia en Francia. Pocas horas después de llegar es alentado a rendir su testimonio de los crímenes del peronismo lopezrreguista ante el Tribunal Russell, que sesionaba en Bruselas esa misma semana.
domingo, 16 de junio de 2013
FOCAULT 2
¿ Qué es el poder pastoral ?
¿ Cómo entiende Focault la historia ?
La historia ¿ Un campo de batalla ?
¿ Es inexplicable el hombre que se rebela ?
El poder pastoral. Lo “Uno” de Foucault es el “Poder”. Donde hay poder hay resistencia al poder. ¿Cuál es la resistencia al poder? ¿Necesita Foucault al sujeto para la resistencia al poder? Sartre-Foucault: ¿tan lejos están? El acontecimiento. Foucault y la revolución iraní. ¿Es posible sublevarse? “El hombre que se rebela es inexplicable”. ¿Puede haber acción política cuando el sujeto es abolido? Los cursos en el Collége de France.
¿ Cómo entiende Focault la historia ?
La historia ¿ Un campo de batalla ?
¿ Es inexplicable el hombre que se rebela ?
El poder pastoral. Lo “Uno” de Foucault es el “Poder”. Donde hay poder hay resistencia al poder. ¿Cuál es la resistencia al poder? ¿Necesita Foucault al sujeto para la resistencia al poder? Sartre-Foucault: ¿tan lejos están? El acontecimiento. Foucault y la revolución iraní. ¿Es posible sublevarse? “El hombre que se rebela es inexplicable”. ¿Puede haber acción política cuando el sujeto es abolido? Los cursos en el Collége de France.
sábado, 15 de junio de 2013
MANIFESTACION CONTRA A NOVA LEI DO ABORTO
O grupo do 15m da Ria (Cambre, Culleredo e Oleiros) convoca á manifestación o día 16 en Santiago as 17h con saida da estación de tren en contra da reforma da Lei Orgánica 2/2010 de 3 marzo, de salud sexual e reproductiva e da interrupción voluntaria do embarazo que o Ministro Gallardon quere aprobar.
Un retroceso de 30 anos no tempo A reforma que pretende Gallardon alegando a protección do dereito á vida dos “nenos non nados” é unha mentira mais do goberno do PP como tantas outras que leva dende que comenzaron a gobernar. Si realmente o Ministro quere previr os embarazos, a adecuación sexual é o primeiro punto de partida onde a prevención e a formación no sistema educativo son fundamentais e con a lei Wert esto non meiora se non todo o contrario. A relixión pasa a ser asignatura específica e da via libre as escolas para a organización da “enseñanza diferenciada por sexo”. A Igrexia Católica a institución que xogou un papel activo na época franquista hoxe esta nas aulas, e todas sabemos o que significou e significa, o control e a uniformidade ideolóxica da poboación. Dende os Gobernos tanto do central como da Xunta nos falan dunha maternidade libremente decidida, pero a realidade é moi distinta dende o punto que a maioria dos anticonceptivos están fora do Sistema Nacional de Salud, o que supon unha discriminación para as mulleres con menos recursos.
Falemos de algo mais :
Limitar o discurso a aborto si, aborto non é erroneo porque no fondo a reforma desta lei esconde por un lado un avance mais sobre a opresión das mulleres no que fai a súa sexualidade e seu corpo que sexa o estado quen decida por ella. E por outra esta reforma forma parte das medidas de recortes que estan implantando os gobernos en servizos sociais, sanidade, educación, etc., como mostra un boton coa reducción de persoal dos Centros de Orientación e Planificación de Galicia, coa intención de sacar beneficios nas clínicas privadas. Todo ello para cumplir coa reforma da Constitución e cumplir coa déveda.
Que defendemos :
Defendemos que a muller teña dereito a decidir sobre a súa sexualidade e a súa maternidade. Por elo a educación sexual no curriculum escolar é totalmente imprescindibel. Por elo, denunciamos a lei Wert, Que todos os métodos anticonceptivos esten na cartera na sanidade pública e para elo fora a lei 15/97 que permite a privatización da sanidade pública e o dereito ao aborto libre e gratuito na sanidade pública e para elo non á obxección de conciencia. (LEER MAS)
Un retroceso de 30 anos no tempo A reforma que pretende Gallardon alegando a protección do dereito á vida dos “nenos non nados” é unha mentira mais do goberno do PP como tantas outras que leva dende que comenzaron a gobernar. Si realmente o Ministro quere previr os embarazos, a adecuación sexual é o primeiro punto de partida onde a prevención e a formación no sistema educativo son fundamentais e con a lei Wert esto non meiora se non todo o contrario. A relixión pasa a ser asignatura específica e da via libre as escolas para a organización da “enseñanza diferenciada por sexo”. A Igrexia Católica a institución que xogou un papel activo na época franquista hoxe esta nas aulas, e todas sabemos o que significou e significa, o control e a uniformidade ideolóxica da poboación. Dende os Gobernos tanto do central como da Xunta nos falan dunha maternidade libremente decidida, pero a realidade é moi distinta dende o punto que a maioria dos anticonceptivos están fora do Sistema Nacional de Salud, o que supon unha discriminación para as mulleres con menos recursos.
Falemos de algo mais :
Limitar o discurso a aborto si, aborto non é erroneo porque no fondo a reforma desta lei esconde por un lado un avance mais sobre a opresión das mulleres no que fai a súa sexualidade e seu corpo que sexa o estado quen decida por ella. E por outra esta reforma forma parte das medidas de recortes que estan implantando os gobernos en servizos sociais, sanidade, educación, etc., como mostra un boton coa reducción de persoal dos Centros de Orientación e Planificación de Galicia, coa intención de sacar beneficios nas clínicas privadas. Todo ello para cumplir coa reforma da Constitución e cumplir coa déveda.
Que defendemos :
Defendemos que a muller teña dereito a decidir sobre a súa sexualidade e a súa maternidade. Por elo a educación sexual no curriculum escolar é totalmente imprescindibel. Por elo, denunciamos a lei Wert, Que todos os métodos anticonceptivos esten na cartera na sanidade pública e para elo fora a lei 15/97 que permite a privatización da sanidade pública e o dereito ao aborto libre e gratuito na sanidade pública e para elo non á obxección de conciencia. (LEER MAS)
viernes, 14 de junio de 2013
LOS TRENES ARGENTINOS SIGUEN CHOCANDO
Dos tragedias ferroviarias en la línea Sarmiento en un lapso de menos de un año y medio no es fruto de la casualidad, ni de la accción de "agentes destituyentes” Es directamente el fruto de la impericia, la ineficiencia, la ausencia de controles y una política de transporte sin planificación y destinada tapar con parches los serios problemas operativos de los trenes que requieren soluciones de fondo.
jueves, 13 de junio de 2013
MARIA OVANDO FRONTERAS SIN CONTROL
Jorge Lanata presentó este informe de Periodismo Para Todos en el que se muestra cómo se puede cruzar la frontera hacia países limítrofes sin pasar por ningún control.
Lo llamativo es que los periodistas de PPT pudieron pasar no sólo por vías clandestinas sino que también lo hicieron por cruces legales sin ser revisados y sin dejar ningún registro de sus salidas y entradas. De esta manera se puede retirar dinero, mercadería, drogas y hasta chicos.
Un informe de Periodismo Para Todos reveló que tres funcionarios que fueron designados por el actual director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria -Germán Montenegro- cumplieron funciones civiles en la Fuerza Aérea durante la dictadura. Ellos son José Luis Acuña, César Horacio Vergara y Jorge Olivero. "Su terrible accionar fue en la zona Oeste y el Palomar. El haber estado ocultos durante la dictadura les permite hoy reciclarse y volver a cumplir funciones", dijo Myriam Bregman, abogada de la causa por la ex Esma.
María Ovando vio morir a su hija Carolina por desnutrición e increíblemente fue presa acusada de abandono de persona. Jorge Lanata viajó el año pasado para entrevistarla cuando estaba detenida y el mismo periodista afirmó que fue uno de los casos más fuertes de los últimos años. Este año Nicolás Wiñazki fue hacia Misiones porque María Ovando estaba por ser desalojada. Gracias a la presencia de PPT en esa provincia, le otorgaron una vivienda. María le había prometido a Jorge Lanata que iba a aprender a leer y a escribir para poder mandarle una carta. El conductor se emocionó cuando recibió una nota que decía: "Hola Jorge! Quiero aprender bien y después le escribo la carta. María Ovando".
"Vuelvo a insistir a la Presidente que nos desmienta: diga que estamos equivocados, porque su silencio es cómplice. Por favor díganos qué relación comercial tenían Néstor y Lázaro, cuéntenos si le parece normal que Lázaro haya pasado de cajero del banco de Santa Cruz a supermillonario, cuéntenos cómo hizo usted misma para aumentar su capital un mil por ciento en 10 años, la bóveda de la casa de 25 de mayo existe o no existe, cuál era la relación entre Néstor y Elaskar, llevaba o no llevaba bolsos con plata Daniel Muñoz, miente Miriam Quiroga, por qué Arnold -compañero de Néstor durante tantos años- dice lo de las cajas", este es un fragmento de la carta que Jorge Lanata le escribió a la Presidenta.
Un informe de Periodismo Para Todos reveló que tres funcionarios que fueron designados por el actual director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria -Germán Montenegro- cumplieron funciones civiles en la Fuerza Aérea durante la dictadura. Ellos son José Luis Acuña, César Horacio Vergara y Jorge Olivero. "Su terrible accionar fue en la zona Oeste y el Palomar. El haber estado ocultos durante la dictadura les permite hoy reciclarse y volver a cumplir funciones", dijo Myriam Bregman, abogada de la causa por la ex Esma.
María Ovando vio morir a su hija Carolina por desnutrición e increíblemente fue presa acusada de abandono de persona. Jorge Lanata viajó el año pasado para entrevistarla cuando estaba detenida y el mismo periodista afirmó que fue uno de los casos más fuertes de los últimos años. Este año Nicolás Wiñazki fue hacia Misiones porque María Ovando estaba por ser desalojada. Gracias a la presencia de PPT en esa provincia, le otorgaron una vivienda. María le había prometido a Jorge Lanata que iba a aprender a leer y a escribir para poder mandarle una carta. El conductor se emocionó cuando recibió una nota que decía: "Hola Jorge! Quiero aprender bien y después le escribo la carta. María Ovando".
"Vuelvo a insistir a la Presidente que nos desmienta: diga que estamos equivocados, porque su silencio es cómplice. Por favor díganos qué relación comercial tenían Néstor y Lázaro, cuéntenos si le parece normal que Lázaro haya pasado de cajero del banco de Santa Cruz a supermillonario, cuéntenos cómo hizo usted misma para aumentar su capital un mil por ciento en 10 años, la bóveda de la casa de 25 de mayo existe o no existe, cuál era la relación entre Néstor y Elaskar, llevaba o no llevaba bolsos con plata Daniel Muñoz, miente Miriam Quiroga, por qué Arnold -compañero de Néstor durante tantos años- dice lo de las cajas", este es un fragmento de la carta que Jorge Lanata le escribió a la Presidenta.
miércoles, 12 de junio de 2013
CIERRAN LA TELEVISION PUBLICA EN GRECIA
Todos los medios de comunicación en Grecia, tanto prensa escrita como radios y televisiones, están en huelga en solidaridad por el cierre de la radiotelevisión pública y la única información que se difunde a través de los digitales es la señal de ERT o información relacionada con la cadena.
Entre los vehículos que se están utilizando para retransmitir la programación de ERT figura la señal facilitada por la Unión Europea de Radiotelevisión (EBU). (LEER MAS )
El Gobierno de Grecia anuncia el cierre de la radiotelevisión pública del país esta misma noche
Los trabajadores de la ERT mantienen ocupada la sede central de este ente público y por tercer día consecutivo retransmiten sin permiso un programa informativo continuo gracias a la señal que les facilitan otros canales.
Apoyo multitudinario de los griegos a su radiotelevisión pública
Los canales y plataformas que posibilitan esta retransmisión han decidido desoír la orden del ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, que en un correo electrónico les amenazó el jueves con sanciones si no interrumpían este acto "ilegal".Entre los vehículos que se están utilizando para retransmitir la programación de ERT figura la señal facilitada por la Unión Europea de Radiotelevisión (EBU). (LEER MAS )
martes, 11 de junio de 2013
ASCENSO DE LOS PARTIODS ANTIEUROPEISTAS
En ese clima de fatiga ciudadana ha resurgido la amenaza del "nacionalismo" y "populismo". "En las instituciones europeas se mira con preocupación a las elecciones a la Eurocámara del próximo año. Los resultados podrían arrojar un Parlamento ingobernable o incluso dominado por partidos contrarios a la integración", apunta el corresponsal de RNE.
“Europa será abierta y democrática o no será; los partidos tradicionales europeos deben tomar la iniciativa para no doblar la rodilla ante los euroescépticos y los antieuropeos”, advirtió la pasada semana el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.
A medida que crece la desconfianza en el proyecto europeo, los grupos antieuropeístas encuentran terreno abonado para que sus tesis penetren con más facilidad. Se mueven en dos ejes. Los partidos de ultraizquierda, contrarios a la política de austeridad de Bruselas, y los de ultraderecha, que defienden plantemientos nacionalistas y de control de la inmigración.
De esta forma, hemos visto por un lado el éxito del antisistema Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo en las elecciones italianas y, por el otro, el ascenso de los neonazis griegos Amanecer Dorado. Otros casos se encuentra en Holanda, Bélgica o Finlandia, donde hay entre un 10 y un 20% de apoyo para grupos extremistas.
“Europa será abierta y democrática o no será; los partidos tradicionales europeos deben tomar la iniciativa para no doblar la rodilla ante los euroescépticos y los antieuropeos”, advirtió la pasada semana el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso.
A medida que crece la desconfianza en el proyecto europeo, los grupos antieuropeístas encuentran terreno abonado para que sus tesis penetren con más facilidad. Se mueven en dos ejes. Los partidos de ultraizquierda, contrarios a la política de austeridad de Bruselas, y los de ultraderecha, que defienden plantemientos nacionalistas y de control de la inmigración.
De esta forma, hemos visto por un lado el éxito del antisistema Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo en las elecciones italianas y, por el otro, el ascenso de los neonazis griegos Amanecer Dorado. Otros casos se encuentra en Holanda, Bélgica o Finlandia, donde hay entre un 10 y un 20% de apoyo para grupos extremistas.
lunes, 10 de junio de 2013
LA NEGACIÓN DEL OLVIDO
“Pienso que todos los aquí reunidos coincidirán conmigo en que cada vez que a través de testimonios personales o de documentos tomamos contacto con la cuestión de los desaparecidos en la Argentina o en otros países sudamericanos, el sentimiento que se manifiesta casi de inmediato es el de lo diabólico. Desde luego, vivimos en una época en la que referirse al diablo parece cada vez más ingenuo o más tonto; y sin embargo es imposible enfrentar el hecho de las desapariciones sin que algo en nosotros sienta la presencia de un elemento infrahumano, de una fuerza que parece venir de las profundidades, de esos abismos donde inevitablemente la imaginación termina por situar a todos aquellos que han desaparecido.
Si las cosas parecen relativamente explicables en la superficie -los propósitos, los métodos y las consecuencias de las desapariciones-, queda sin embargo un trasfondo irreductible a toda razón, a toda justificación humana; y es entonces que el sentimiento de lo diabólico se abre paso como si por un momento hubiéramos vuelto a las vivencias medievales del bien y del mal, como si a pesar de todas nuestras defensas intelectuales lo demoníaco estuviera una vez más ahí diciéndonos: "¿Ves? Existo: Ahí tienes la prueba".(LEER TODO)
Si las cosas parecen relativamente explicables en la superficie -los propósitos, los métodos y las consecuencias de las desapariciones-, queda sin embargo un trasfondo irreductible a toda razón, a toda justificación humana; y es entonces que el sentimiento de lo diabólico se abre paso como si por un momento hubiéramos vuelto a las vivencias medievales del bien y del mal, como si a pesar de todas nuestras defensas intelectuales lo demoníaco estuviera una vez más ahí diciéndonos: "¿Ves? Existo: Ahí tienes la prueba".(LEER TODO)
domingo, 9 de junio de 2013
FOUCAULT
¿ El Hombre ha muerto ?
Si el Hombre ha muerto ¿ Quién está es las calles ?
¿ Poe qué escribe Foucault una historia de la locura ?
¿ Cómo logra el poder impones su verdad ?
La muerte del hombre. Qué entiende Foucault por “muerte del hombre”. El estructuralismo y el tema del sujeto. La locura y el sujeto. Mayo del ’68: Las estructuras no bajan a la calle. El análisis de las prisiones en “Vigilar y castigar”. El panóptico. La violencia legal del verdugo. Ver y no ser visto. Acumulación de los cuerpos y acumulación del capital. Los dispositivos disciplinarios. La verdad como imposición.
Si el Hombre ha muerto ¿ Quién está es las calles ?
¿ Poe qué escribe Foucault una historia de la locura ?
¿ Cómo logra el poder impones su verdad ?
La muerte del hombre. Qué entiende Foucault por “muerte del hombre”. El estructuralismo y el tema del sujeto. La locura y el sujeto. Mayo del ’68: Las estructuras no bajan a la calle. El análisis de las prisiones en “Vigilar y castigar”. El panóptico. La violencia legal del verdugo. Ver y no ser visto. Acumulación de los cuerpos y acumulación del capital. Los dispositivos disciplinarios. La verdad como imposición.
sábado, 8 de junio de 2013
ASI SON LOS INTERESES DE LA DEUDA
El Estado gasta más en pagar los intereses de la deuda que en el paro
Los presupuestos de 2013 destinan 38.590 millones de euros[1] al pago de los intereses de la deuda. En cambio, para pagar las prestaciones de desempleo se presupuesta una cantidad mucho menor: 26.993 millones de euros. Entonces ¿Es realmente cierto que nuestra economía no puede “soportar” el pago de las prestaciones por desempleo actuales? ¿Es más importante pagar la deuda que devolver a los/as ciudadanos/as el seguro de desempleo que ya pagaron mientras trabajaban?
En 2011 el parlamento español, con los votos a favor de PP, PSOE y UPN realizó un importante cambio en nuestra Constitución, particularmente en el Artículo 135, haciendo que el pago de los intereses y la devolución del capital de los préstamos, es decir, la deuda «gozará de prioridad absoluta» en su pago. Por encima de las prestaciones sociales, sean las que sean. Con el pago de la deuda, perdemos la mayoría. ¡Movilízate!
[1] Datos extraídos del Ministerio de Hacienda (http://www.tesoro.es)
Publicado en : http://madrid.auditoriaciudadana.net
Charla de Carlos Taibo no II Foro da Débeda de Galiza Santiago 25/05/2013:Publicado en : PACD MADRID
Los presupuestos de 2013 destinan 38.590 millones de euros[1] al pago de los intereses de la deuda. En cambio, para pagar las prestaciones de desempleo se presupuesta una cantidad mucho menor: 26.993 millones de euros. Entonces ¿Es realmente cierto que nuestra economía no puede “soportar” el pago de las prestaciones por desempleo actuales? ¿Es más importante pagar la deuda que devolver a los/as ciudadanos/as el seguro de desempleo que ya pagaron mientras trabajaban?
En 2011 el parlamento español, con los votos a favor de PP, PSOE y UPN realizó un importante cambio en nuestra Constitución, particularmente en el Artículo 135, haciendo que el pago de los intereses y la devolución del capital de los préstamos, es decir, la deuda «gozará de prioridad absoluta» en su pago. Por encima de las prestaciones sociales, sean las que sean. Con el pago de la deuda, perdemos la mayoría. ¡Movilízate!
[1] Datos extraídos del Ministerio de Hacienda (http://www.tesoro.es)
Publicado en : http://madrid.auditoriaciudadana.net
Charla de Carlos Taibo no II Foro da Débeda de Galiza Santiago 25/05/2013:Publicado en : PACD MADRID
viernes, 7 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
FUTBOL LAZARO BAEZ
En este envío de Periodismo Para Todos, Fútbol para todos decidió poner el partido de Boca frente a Newell´s a las 21:30 para que compitiera con el programa es por eso que Jorge Lanata se puso la camiseta y salió vestido como jugador de fútbol para realizar su monólogo.
"Es una apuesta torpe porque si le llegamos a ganar pierden su mejor carta", dijo el periodista advirtiendo algo que finalmente sucedió. En el estudio avisaban si había un gol y al instante lo mostraban. Jorge Lanata hizo referencia -además de hablar de este llamativo cambio de Fútbol para todos- a varios temas de actualidad y se detuvo en la noticia de la calle que llamaron "Julio De Vido".
Desde el 14 de abril -fecha en la que se emitió el primer envío del año- Periodismo Para Todos está mostrando cómo es la ruta del dinero K y quiénes son los que aprovechan para incrementar considerablemente su patrimonio. "Nunca en todos mis años de periodismo presenté una nota con tantas pruebas como ésta", afirmó Jorge Lanata luego de mostrar un resumen con todas las evidencias que hay sobre el lavado de dinero K. "Si quieren ser más ´Lazaristas´ que Lázaro no hay problema, pero no nos tomen de bol... diciendo que no presentamos pruebas", cerró el periodista.
Además de exponer las fotos en las que se veía la bóveda que el empresario K Lázaro Báez tenía en su casa, PPT comparó con un perito legista esas imágenes con lo que exhibió el mismo Báez al hablar con algunos periodistas en su actual bodega. Lanata también presentó un video en el que se mostraron los misteriosos movimientos que hubo en la ex casa de Néstor Kirchner en Río Gallegos luego de que la oposición pidiera en la Justicia que allanen esa propiedad.
Casi al final del programa, Jorge, contestó la carta documento que le envió Lázaro: "Tiene que agradecerle a Dios que todavía está libre, me exige que presente pruebas en el juzgado, con qué autoridad lo hace". "Cuando todos nos unimos para algo las cosas se pueden hacer, le ganamos al fútbol. No quiero que tomen a la gente por idiota poniéndole el fútbol para confundirla y que no se hable de lo que se habla", así cerró el periodista este envío de PPT.
"Es una apuesta torpe porque si le llegamos a ganar pierden su mejor carta", dijo el periodista advirtiendo algo que finalmente sucedió. En el estudio avisaban si había un gol y al instante lo mostraban. Jorge Lanata hizo referencia -además de hablar de este llamativo cambio de Fútbol para todos- a varios temas de actualidad y se detuvo en la noticia de la calle que llamaron "Julio De Vido".
Desde el 14 de abril -fecha en la que se emitió el primer envío del año- Periodismo Para Todos está mostrando cómo es la ruta del dinero K y quiénes son los que aprovechan para incrementar considerablemente su patrimonio. "Nunca en todos mis años de periodismo presenté una nota con tantas pruebas como ésta", afirmó Jorge Lanata luego de mostrar un resumen con todas las evidencias que hay sobre el lavado de dinero K. "Si quieren ser más ´Lazaristas´ que Lázaro no hay problema, pero no nos tomen de bol... diciendo que no presentamos pruebas", cerró el periodista.
Además de exponer las fotos en las que se veía la bóveda que el empresario K Lázaro Báez tenía en su casa, PPT comparó con un perito legista esas imágenes con lo que exhibió el mismo Báez al hablar con algunos periodistas en su actual bodega. Lanata también presentó un video en el que se mostraron los misteriosos movimientos que hubo en la ex casa de Néstor Kirchner en Río Gallegos luego de que la oposición pidiera en la Justicia que allanen esa propiedad.
Casi al final del programa, Jorge, contestó la carta documento que le envió Lázaro: "Tiene que agradecerle a Dios que todavía está libre, me exige que presente pruebas en el juzgado, con qué autoridad lo hace". "Cuando todos nos unimos para algo las cosas se pueden hacer, le ganamos al fútbol. No quiero que tomen a la gente por idiota poniéndole el fútbol para confundirla y que no se hable de lo que se habla", así cerró el periodista este envío de PPT.
miércoles, 5 de junio de 2013
EL RESCATE DE LOS BANQUEROS
Hoy hace un año, el BCE mandó a Zapatero una carta exigiendo más ajustes a cambio de intervenir en el mercado de deuda. Las peticiones del BCE han marcado también los recortes de Mariano Rajoy.
Segunda entrega de "La carta" con modificaciones y actualizaciones fruto de los acontecimientos más inmediatos y de comentarios y aportaciones de los internautas. Gracias a todos por la participación.
Segunda entrega de "La carta" con modificaciones y actualizaciones fruto de los acontecimientos más inmediatos y de comentarios y aportaciones de los internautas. Gracias a todos por la participación.
martes, 4 de junio de 2013
BRECHA ENTRE EL NORTE Y EL SUR
La división entre norte y sur y entre los defensores de la austeridad y del crecimiento, junto a los efectos de los ajustes sobre la sociedad con niveles récord de desempleo han acrecentado las críticas de una Europa a dos velocidades.
La encuesta de Pew señala que la prolongada crisis económica ha creado "fuerzas centrífugas que están dividiendo a la opinión pública europea”. Esto se refleja en las divergencias entre Francia y Alemania, mientras que países como España, Italia y Grecia "están cada vez distanciados, como ha quedado demostrado con su frustración con Bruselas, Berlín y lo que se percibe como la injusticia del sistema económico”.
El sondeo Pew indica que, en general, las opiniones positivas sobre la UE se encuentran en su punto más bajo, o cerca de ese punto, en la mayoría de los países encuestados, incluso entre los más jóvenes, y que sólo en Alemania al menos la mitad apoya dar más autoridad a Bruselas para bregar con la crisis económica actual. Así, el 75 % de los alemanes dijo estar contento con el estado de su economía, mientras que sólo el 9 % de los franceses, el 4 % de los españoles, el 3 % de los italianos, y el 1 % de los griegos consideraron que las economías en sus respectivos países están "bien".
El sondeo señala que España, Italia y Grecia han "sufrido enormemente" la desaceleración económica, lo que ha afectado severamente a la opinión pública en esos países del sur del continente: el 79 % de los españoles y el 72 % de los griegos creen que las condiciones económicas son "muy malas", en comparación con la media del 28 % para el resto de Europa. Además, el 94 % de los griegos, el 84 % de los italianos, y el 69 % de los españoles se quejan de que la inflación también supone un reto "muy grande", en comparación con la media del 58 % en el resto del bloque.
El sondeo Pew indica que, en general, las opiniones positivas sobre la UE se encuentran en su punto más bajo, o cerca de ese punto, en la mayoría de los países encuestados, incluso entre los más jóvenes, y que sólo en Alemania al menos la mitad apoya dar más autoridad a Bruselas para bregar con la crisis económica actual. Así, el 75 % de los alemanes dijo estar contento con el estado de su economía, mientras que sólo el 9 % de los franceses, el 4 % de los españoles, el 3 % de los italianos, y el 1 % de los griegos consideraron que las economías en sus respectivos países están "bien".
El sondeo señala que España, Italia y Grecia han "sufrido enormemente" la desaceleración económica, lo que ha afectado severamente a la opinión pública en esos países del sur del continente: el 79 % de los españoles y el 72 % de los griegos creen que las condiciones económicas son "muy malas", en comparación con la media del 28 % para el resto de Europa. Además, el 94 % de los griegos, el 84 % de los italianos, y el 69 % de los españoles se quejan de que la inflación también supone un reto "muy grande", en comparación con la media del 58 % en el resto del bloque.
lunes, 3 de junio de 2013
UNA SINGULAR AMISTAD POLITICA
Muy tempranamente Julio Cortázar se hizo eco de las denuncias sobre la violación de derechos humanos en Argentina (“aunque en ese momento se hablaba de derechos y libertades civiles”, aclara Leandro Despouy. “Los derechos humanos son un concepto que nace a fines de los 70 y que más tarde será incluido en los tratados internacionales”). En enero de 1975, es decir, bajo el gobierno de Isabelita Perón y la ola de asesinatos de la Triple A, un joven abogado de presos políticos se exilia en Francia. Pocas horas después de llegar es alentado a rendir su testimonio de los crímenes del peronismo lopezrreguista ante el Tribunal Russell, que sesionaba en Bruselas esa misma semana.(LEER TODO)
domingo, 2 de junio de 2013
ALBERDI : EL FRAGMENTO PRELIMINAR
¿ Cuál es el próposito del Fragmento preliminar al Estudio del Derecho ?
¿ Qué es una nación según Alberdi ?
¿ Cuál es la propuesta de Alberdi ?
¿ Por qué fracasa su proyecto ?
Análisis del Fragmento Preliminar al estudio del Derecho. Influencias de Hegel a través de Victor Cousin. La razón universal. Realización particular de la razón universal. La juventud del Salón Literario. Dialéctica entre lo universal y lo particular. La “condición nacional”. La filosofía como “madre de toda emancipación”. Qué es una “nación”. Mayo: la espada. Rosas: el orden. Alberdi: la hora del pensamiento, de la inteligencia. El pensamiento se basa sobre el orden. “Entramos en el reinado del pensamiento”. Valoración positiva de Rosas: “la persona grande y poderosa que preside nuestros destinos públicos”. Unidad con Europa. La lógica de la historia. Una “nueva era” para los pueblos de Sudamérica. La cuestión del lenguaje. Armonía de nuestra lengua con la francesa. La “tutela intelectual” de Europa.
¿ Qué es una nación según Alberdi ?
¿ Cuál es la propuesta de Alberdi ?
¿ Por qué fracasa su proyecto ?
Análisis del Fragmento Preliminar al estudio del Derecho. Influencias de Hegel a través de Victor Cousin. La razón universal. Realización particular de la razón universal. La juventud del Salón Literario. Dialéctica entre lo universal y lo particular. La “condición nacional”. La filosofía como “madre de toda emancipación”. Qué es una “nación”. Mayo: la espada. Rosas: el orden. Alberdi: la hora del pensamiento, de la inteligencia. El pensamiento se basa sobre el orden. “Entramos en el reinado del pensamiento”. Valoración positiva de Rosas: “la persona grande y poderosa que preside nuestros destinos públicos”. Unidad con Europa. La lógica de la historia. Una “nueva era” para los pueblos de Sudamérica. La cuestión del lenguaje. Armonía de nuestra lengua con la francesa. La “tutela intelectual” de Europa.
sábado, 1 de junio de 2013
ASEMBLEA DE INMIGRACION E EMIGRACION
Día: domingo 2 de Junio de 2012
LUGAR: Casa da Xuventude de Ribeira
Programa:
9:45h-10:15: Acollida e Recepción das persoa participantes.
10:15h: Presentación da Asemblea. As anfitrionas ofrecerán un té con magdalena, que servirá tamén para distribuír os grupos de traballo.
10:30h: Dinámica inicial. Saúdos plurilingües. Presentación de todas as persoas participantes.
11:00h: Traballo por grupos: dereito á alimentación; dereito á saude; dereito a un traballo digno; dereito a vivir sin acoso policial.
13:30/13:45h: Xantar de confraternización.
15: 30h: Plenario, posta en común do traballo dos grupos. 17:00h: Preparación e Marcha polas rúas da cidade cara á Praza do Concello.
17:30h: Acto Público, con actividades, algunha actuación musical e lectura do Manifesto da Asemblea.
18:30h.: Fin do Acto Público e Regreso cara á Casa da Xuventude.
19:00h: Remate da Asemblea. Haberá servizo de gardería, se fora preciso.
Haz click para : LEER EL MANIFIESTO
Para más información entrar en el blog Foro Galego de Inmigración, (a la derecha de este blog, debajo de BLOGS AMIGOS).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)