¿ Por qué es Heidegger el filósofo más importante del Siglo XX ?
¿ Cómo se relaciona la obra de Heidegger con el clima sociocultural de la República de Weimar ?
¿ Cómo viene al mundo la pregunta por el ser ?
Entonces ¿ Qué es el Dasein ? Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de “estado de arrojo”.
domingo, 31 de marzo de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
BURGUÉS CON NUEVO ROPAJE

Producto de la cooptación de dirigentes del movimiento, de la aproximación a los empresarios leales al régimen y de la corrupción en el aparato del Estado, surge incluso la llamada “boliburguesía”, la burguesía “bolivariana”, que se enriquece gracias a los negocios con el Estado. Entre los ejemplos más prominentes de ese sector están el presidente de la Asamblea Nacional y uno de los principales dirigentes del chavismo, Diosdalo Cabello y el presidente de la PDVSA, la estatal del petróleo, Rafael Ramírez, ambos figuran entre los hombres más ricos de Venezuela. Cabello es dueño de tres bancos, industrias y acciones en empresas que mantienen negocios con el Estado.
Las nacionalizaciones realizadas con fanfarria por el gobierno de Chávez, por su parte, no pasan de adquisiciones de acciones de empresas, concordadas con las multinacionales del sector, sin ningún conflicto. Eso ocurre, principalmente, en el sector petrolero, en el que PDVSA participa con empresas mixtas, junto con las multinacionales del área, como también en la CANTV (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), una de las mayores y más lucrativas empresas del país en la que, a pesar de ser oficialmente estatal, tiene la mayor parte controlada por empresas privadas.
CONTINUARÁ EL PROXIMO SABADO
Publicado en CORREO INTERNACIONAL
viernes, 29 de marzo de 2013
PONTEVEDRA SECTOR ALIMENTACIÓN
Arrinca a folga dunha semana en toda a provincia no sector da alimentación
As asembleas de traballadores acordaron iniciar mobilizacións
As reunións de última hora non serviron para avanzar e onte só restaba que as asembleas de traballadores do sector da alimentación referendasen as mobilizacións. Fixérono e hoxe están chamados á folga quince mil traballadores de supermercados en toda a provincia de Pontevedra. Aínda que os sindicatos aseguran que ao longo das últimas semanas as presións por parte da patronal foron en aumento para evitar que os traballadores secunden o paro, hoxe está previsto que arrinquen as mobilizacións co gallo da folga.
Asemblea de onte (24/3) no edificio sindical de Pontevedra, onde se informou aos traballadores.
Marcos Cadórniga, da CIG, explicou onte ao termo da asemblea que se celebrou pola mañá no edificio de sindicatos de Pontevedra , que, tras ser informados sobre o estancamento das negociacións, lvos traballadores referendaron o paro. Alcanzar un acordo ata agora foi imposible. Os representantes das tres centrais sindicais aseguran que non se pode aceptar o convenio. «Foi ou que lles explicamos aos traballadores na asemblea -relata Carórniga-, partir dunha retirada de dereitos, dá conxelación dá antiguedade...».
A asemblea deu o visto e prace a continuar adiante cunha folga na alimentación, un sector con 15.000 traballadores na provincia. Están convocados hoxe, día 25, e toda a semana, a excepción do Venres Santo, por ser festivo. A introdución dunha cláusula que garanta a supervivencia do seu convenio colectivo no caso de que se atasquen as futuras negociacións e a actualización do IPC para que os traballadores non perdan poder adquisitivo foron os principais cabalos de batalla nas negociacións. E é que os sindicatos, no sector da alimentación, do mesmo xeito que en de o resto dos sectores sometidos a negociación colectiva, queren chegar a un acordos firmes antes de xullo.
Os efectos da reforma laboral sobre os petos dos traballadores e os seus dereitos adquiridos poden ser, pola contra, fulminantes. En ausencia dun convenio provincial, a nova lexislación aprobada polo Goberno de Mariano Rajoy permite a aplicación do convenio colectivo estatal e, na súa ausencia, do estatuto dos traballadores. A folga pretende lograr que a patronal retire as condicións que os sindicatos consideran lesivas para os dereitos dos traballadores do sector da alimentación e que se negocie un que protexa mellor os seus dereitos.
As asembleas de traballadores acordaron iniciar mobilizacións
As reunións de última hora non serviron para avanzar e onte só restaba que as asembleas de traballadores do sector da alimentación referendasen as mobilizacións. Fixérono e hoxe están chamados á folga quince mil traballadores de supermercados en toda a provincia de Pontevedra. Aínda que os sindicatos aseguran que ao longo das últimas semanas as presións por parte da patronal foron en aumento para evitar que os traballadores secunden o paro, hoxe está previsto que arrinquen as mobilizacións co gallo da folga.
Asemblea de onte (24/3) no edificio sindical de Pontevedra, onde se informou aos traballadores.
Marcos Cadórniga, da CIG, explicou onte ao termo da asemblea que se celebrou pola mañá no edificio de sindicatos de Pontevedra , que, tras ser informados sobre o estancamento das negociacións, lvos traballadores referendaron o paro. Alcanzar un acordo ata agora foi imposible. Os representantes das tres centrais sindicais aseguran que non se pode aceptar o convenio. «Foi ou que lles explicamos aos traballadores na asemblea -relata Carórniga-, partir dunha retirada de dereitos, dá conxelación dá antiguedade...».
A asemblea deu o visto e prace a continuar adiante cunha folga na alimentación, un sector con 15.000 traballadores na provincia. Están convocados hoxe, día 25, e toda a semana, a excepción do Venres Santo, por ser festivo. A introdución dunha cláusula que garanta a supervivencia do seu convenio colectivo no caso de que se atasquen as futuras negociacións e a actualización do IPC para que os traballadores non perdan poder adquisitivo foron os principais cabalos de batalla nas negociacións. E é que os sindicatos, no sector da alimentación, do mesmo xeito que en de o resto dos sectores sometidos a negociación colectiva, queren chegar a un acordos firmes antes de xullo.
Os efectos da reforma laboral sobre os petos dos traballadores e os seus dereitos adquiridos poden ser, pola contra, fulminantes. En ausencia dun convenio provincial, a nova lexislación aprobada polo Goberno de Mariano Rajoy permite a aplicación do convenio colectivo estatal e, na súa ausencia, do estatuto dos traballadores. A folga pretende lograr que a patronal retire as condicións que os sindicatos consideran lesivas para os dereitos dos traballadores do sector da alimentación e que se negocie un que protexa mellor os seus dereitos.
jueves, 28 de marzo de 2013
VOTO 16 AÑOS LAFSA ISLA DEMARCHI
En este programa, Jorge Lanata, presentó varios informes. Uno de ellos relacionado con el voto a los 16 años, dónde entrevistó a jóvenes de distintas clases sociales. Como siempre, no faltaron los datos y las estadísticas que reflejan la situación de los adolescentes en nuestro país.
Por otro lado, Luciana Geuna visitó las oficinas de Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (LAFSA), la compañía aérea sin aviones fundada en 2003 por Eduardo Duhalde, cuatro días antes de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia de la nación. El motivo de su fundación fue el terrible accidente de LAPA, por el cual se decidió absorber los empleados. Ese decreto decía que en 180 días se privatizaba porque la idea era absorber a los empleados para mantener la fuente de trabajo. La compañía llegó a tener 900 trabajadores, acumuló gastos de U$D 40.000.000 desde el 2003 hasta el 2009 y nunca voló.
Además, en otra entrega, Nicolás Wiñazki se trasladó hasta la Isla Demarchi, el lugar dónde la presidenta anunció que se creará un polo audiovisual para mostrarte qué se hace allí, cómo funciona y cuántas personas trabajan, entre otras cosas.
Por otro lado, Luciana Geuna visitó las oficinas de Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (LAFSA), la compañía aérea sin aviones fundada en 2003 por Eduardo Duhalde, cuatro días antes de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia de la nación. El motivo de su fundación fue el terrible accidente de LAPA, por el cual se decidió absorber los empleados. Ese decreto decía que en 180 días se privatizaba porque la idea era absorber a los empleados para mantener la fuente de trabajo. La compañía llegó a tener 900 trabajadores, acumuló gastos de U$D 40.000.000 desde el 2003 hasta el 2009 y nunca voló.
Además, en otra entrega, Nicolás Wiñazki se trasladó hasta la Isla Demarchi, el lugar dónde la presidenta anunció que se creará un polo audiovisual para mostrarte qué se hace allí, cómo funciona y cuántas personas trabajan, entre otras cosas.
miércoles, 27 de marzo de 2013
COBRAREMOS PREFERENTES SIN QUITAS
Rocío Cambra, de la plataforma de Gondomar, censuró que el Ejecutivo estuvo 'engañando como a chinos' a los afectados. 'Está claro que lo que quieren es que haya cristos, pues se acabó la diplomacia', sentenció, antes de avanzar que 'habrá cristo mañana' ante el congreso del PP pontevedrés 'y todos los días'.
El portavoz de los afectados de Santiago, Xesús Domínguez, adfirmó que éste es 'no un corralito, sino un corralazo' y una 'auténtica barbaridad', ya que supone el 'expolio' de 1.500 millones de euros 'sólo en Novagalicia'. 'La quita es una barbaridad y el canje, una estafa', ha concluido.
Manuel Zebral, afectado de Ferrol, censuró que el Gobierno no quiera 'resolver una estafa masiva' sino 'todo lo contrario: reforzar aún más el robo'. 'El PP está hundiendo en la miseria a un millón de personas', remarcó. (LEER MAS)
´Fueron nuestra peor pesadilla un año, ahora seremos la suya´
Publicado conjuntamente con Plataforma da Coruña de afectados por preferentes e subordinadas
El portavoz de los afectados de Santiago, Xesús Domínguez, adfirmó que éste es 'no un corralito, sino un corralazo' y una 'auténtica barbaridad', ya que supone el 'expolio' de 1.500 millones de euros 'sólo en Novagalicia'. 'La quita es una barbaridad y el canje, una estafa', ha concluido.
El Gobierno crea una comisión de seguimiento de los procedimientos de arbitraje en los casos de preferentes
En O Morrazo, el portavoz de la plataforma de afectados considera la quita 'una tomadura de pelo' y 'una salvajada total' que se 'descuente' a los 'engañados' la mitad de sus ahorros. 'Si es la mejor solución que buscó el Gobierno, ¡pues menudo gobierno!', exclamó, antes de avanzar que hoy a participarán en la protesta de Silleda.
Así las cosas, Xesús Domínguez tildó al ministro de Economía, Luis de Guindos, de 'mayor estafador del reino' y se preguntó 'dónde estuvo escondido Alberto Núñez Feijóo en los últimos ocho meses, desde que salió el borrador'. 'Y no tuvo a bien preocuparse, después de que su fusión fue un fiasco, un fracaso y ahora también un expolio', sostuvo Manuel Zebral, afectado de Ferrol, censuró que el Gobierno no quiera 'resolver una estafa masiva' sino 'todo lo contrario: reforzar aún más el robo'. 'El PP está hundiendo en la miseria a un millón de personas', remarcó. (LEER MAS)
´Fueron nuestra peor pesadilla un año, ahora seremos la suya´
Publicado conjuntamente con Plataforma da Coruña de afectados por preferentes e subordinadas
martes, 26 de marzo de 2013
EL CORRALITO EN CHIPRE
Según tres fuentes consultadas, Joerg Asmussen del BCE y Thomas Wieser en representación de los ministros de finanzas de la euro zona, habían trabajado en un plan que contemplaba sólo gravar las cuentas bancarias no aseguradas.
Y llegó el corralito…
Así se cocinó la inédita quita a los depósitos de Chipre
Moscú ayudará a Chipre si le informa de las inversiones de los clientes rusos
Sala i Martín: "Los europeos no saben cómo salir de la crisis y están dispuestos a hacer locuras"
Chipre se salvaría aplicando una quita del 20% a los magnates rusos
Historia, riqueza y caída de Chipre, la isla de los peligros
Rusia pospone un acuerdo con Chipre a que pacte primero con la UE
El BCE garantiza liquidez de emergencia a Chipre hasta el lunes
Niño Becerra: "Lo que ha pasado en Chipre puede pasar en España"
Rusia rechaza la oferta de Chipre
Chipre o la fuerza del escarmiento
El Eurogrupo discutirá el rescate a Chipre con su nuevo Gobierno
Sin embargo cuando este plan fue presentado al presidente Anastadiades, este se cerró en banda y señaló que no aceptaría ninguna propuesta que significara un gravamen superior al 10% para los depósitos no asegurados. Por regla de tres, esto significaba que los depósitos asegurados debían contribuir con 2 mil millones y los no asegurados con 3.800 millones de euros.
Chipre se une al grupo de países rescatados por la zona euro
Según varios participantes la reunión transcurría bajo una fuerte tensión, tanto Schaeuble como Jeroen Dijsselbloem ministro de Finanzas holandés y los negociadores del BCE, de la UE y del FMI interrumpieron varias veces la reunión para hablar por separado con los chipriotas, mientras los otros miembros se paseaban por los pasillos jugando con sus teléfonos móviles.
El presidente de Chipre: "La tasa sobre depósitos bancarios era la opción menos dolorosa"
A primeras horas de la madrugada del sábado, Dijsselbloem, que actuaba como jefe del grupo de ministros de finanzas de la zona euro , propuso que los depositantes no asegurados pagarán un 12,5 por ciento, un nivel que requeriría que depositantes asegurados tuvieran que pagar sólo el 3,5 por ciento.
Anastasides montó en cólera y abandonó la reunión al oir la propuesta y sólo volvió cuando se le indicó que si no se llegaba a un acuerdo Chipre tendría que realizar un default y vería como sus bancos iban a quebrar.
Chipre vota esta tarde su rescate con 'corralito' bancario
Finalmente se llegó al acuerdo que todos conocemos. Se confiscaba el 9,9% de los depósitos superiores a 100% y el 6,75% de los depósitos de los pequeños ahorradores. Había acuerdo de rescate.
Eran las 4 de la madrugada del sábado, cuando finalmente se anunció el acuerdo de rescate en la sala de prensa. y en la comparecencia los que habían firmado el acuerdo parecían avergonzados sin mencionar expresamente la confiscación de los depósitos bancarios. (LEER TODO)
Los expertos analizan el rescate a Chipre
LEER MAS :Y llegó el corralito…
Así se cocinó la inédita quita a los depósitos de Chipre
Moscú ayudará a Chipre si le informa de las inversiones de los clientes rusos
Sala i Martín: "Los europeos no saben cómo salir de la crisis y están dispuestos a hacer locuras"
El rescate a Chipre tiene repercusiones en toda Europa
El rescate a Chipre llega nueve años después de su ingreso en la Unión Europea
La semana negra de ChipreChipre se salvaría aplicando una quita del 20% a los magnates rusos
Historia, riqueza y caída de Chipre, la isla de los peligros
Rusia pospone un acuerdo con Chipre a que pacte primero con la UE
El BCE garantiza liquidez de emergencia a Chipre hasta el lunes
La población de Chipre rechaza el impuesto a los depósitos bancarios
La crisis bancaria de Chipre comienza a notarse en los comerciosNiño Becerra: "Lo que ha pasado en Chipre puede pasar en España"
Rusia rechaza la oferta de Chipre
Chipre o la fuerza del escarmiento
Chipre vota su 'plan B'
El acuerdo para rescatar Chipre reducirá su banca y repartirá el coste entre los grandes depositantes
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
DERIVACIONES DE NIETZSCHE
¿ Perder la razón ?
¿ Cuál es el origen del malestar en la cultura ?
La historia ¿ Es racional ?
Existió Auschwitz ¿ Existe Dios ? La razón y la fiesta dionisíaca; Freud: El malestar en la cultura y los instintos; la racionalidad en el desarrollo de la historia; Escuela de Frankfurt: Dialéctica del Iluminismo; el progreso y la razón instrumental: de las luces de la razón al horror planificado y frío de Auschwitz; existió Auschwitz, ¿existe Dios?
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
¿ Cuál es el origen del malestar en la cultura ?
La historia ¿ Es racional ?
Existió Auschwitz ¿ Existe Dios ? La razón y la fiesta dionisíaca; Freud: El malestar en la cultura y los instintos; la racionalidad en el desarrollo de la historia; Escuela de Frankfurt: Dialéctica del Iluminismo; el progreso y la razón instrumental: de las luces de la razón al horror planificado y frío de Auschwitz; existió Auschwitz, ¿existe Dios?
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
sábado, 23 de marzo de 2013
UN NACIONALISMO BURGUÉS

En 1998, el militar de discurso nacionalista, ya amnistiado, lidera un frente de partidos reunidos en el "Movimiento V República" (MVR) y vence en las elecciones presidenciales, poniendo fin a la hegemonía de 40 años de los partidos tradicionales de la derecha. La Venezuela que Chávez asume es un país con una brutal desigualdad social y pobreza y con los políticos desacreditados, después de sucesivos escándalos de corrupción. En el gobierno, Chávez anuncia su “revolución pacífica”, o sea, una política de cambios graduales por dentro del Estado burgués, apoyándose, sobre todo, en su base social, las Fuerzas Armadas.
La nueva constitución, promulgada en el 2000 tuvo, como principal medida, centralizar aún más el poder en las manos del Ejecutivo. Con la ola de revoluciones, que pasó por América Latina, en el cambio de siglo, Chávez fue reorientando el discurso nacionalista a su versión peculiar de socialismo. Si, por un lado, Chávez y su gobierno son productos de la movilización de las masas, sin embargo, por otro, se coloca a la cabeza de ese proceso para institucionalizarlo, desviándolo a una política nacionalista burguesa, autoritaria y que, a pesar del discurso, no rompe con el imperialismo.
CONTINUARÁ EL PROXIMO SABADO
Publicado en CORREO INTERNACIONAL
viernes, 22 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
CHAVISMO PERONISMO NUESTRO FUTURO
El tema del uso de la cadena nacional por la Presidenta Cristina Fernández es uno de los más nombrados en los monólogos del programa. Esta vez, Jorge Lanata dijo: "Si seguimos así la vamos a terminar usando para inaugurar un puesto de pochoclos en el Festival de Cannes". Después el periodista habló de varios temas más y tuvo la participación especial del venezolano Hugo Chávez.
La inversión descontrolada, la inseguridad, la inflación, el cepo al dólar, la persecución a la prensa, las expropiaciones, el doble discurso, la utilización de las cadenas nacionales y el control cambiario son algunos de los temas queel periodista profundizó en Venezuela, comparando con lo que sucede en la Argentina. Esta serie de informes se llamó "Recuerdos del futuro" y el periodista entrevistó a periodistas locales, analistas y protagonistas políticos.
La persecución a la prensa es uno de los puntos que investigó Jorge Lanata en su viaje a Venezuela. El periodista hizo referencia al uso que le da Hugo Chávez a la cadena nacional y la estatización de los medios de comunicación. También recorrió el edificio del canal de RCTV, que pasó de tener 8.000 empleados a sólo 20, que manejan el sitio web. El canal fue cerrado por el Gobierno. Además hizo hincapié en La Hojilla, un programa de la televisión venezolana que es muy parecido a 6, 7, 8.
"María Afiuni lleva 10 años en el Poder Judicial venezolano y un día le tocó juzgar a un banquero que estaba peleado con Chávez, buscó pruebas pero no encontró, entonces lo dejó libre, ese mismo día, ella fue presa", anunció Jorge Lanata para presentar el informe. Esta entrevista fue particular por la historia y también por la forma en la que la tuvo que hacer el periodista. Tuvo que hablar el hermano -aunque la jueza haya estado a su lado- porque ella no puede dar declaraciones a la prensa.
La inversión descontrolada, la inseguridad, la inflación, el cepo al dólar, la persecución a la prensa, las expropiaciones, el doble discurso, la utilización de las cadenas nacionales y el control cambiario son algunos de los temas queel periodista profundizó en Venezuela, comparando con lo que sucede en la Argentina. Esta serie de informes se llamó "Recuerdos del futuro" y el periodista entrevistó a periodistas locales, analistas y protagonistas políticos.
La persecución a la prensa es uno de los puntos que investigó Jorge Lanata en su viaje a Venezuela. El periodista hizo referencia al uso que le da Hugo Chávez a la cadena nacional y la estatización de los medios de comunicación. También recorrió el edificio del canal de RCTV, que pasó de tener 8.000 empleados a sólo 20, que manejan el sitio web. El canal fue cerrado por el Gobierno. Además hizo hincapié en La Hojilla, un programa de la televisión venezolana que es muy parecido a 6, 7, 8.
"María Afiuni lleva 10 años en el Poder Judicial venezolano y un día le tocó juzgar a un banquero que estaba peleado con Chávez, buscó pruebas pero no encontró, entonces lo dejó libre, ese mismo día, ella fue presa", anunció Jorge Lanata para presentar el informe. Esta entrevista fue particular por la historia y también por la forma en la que la tuvo que hacer el periodista. Tuvo que hablar el hermano -aunque la jueza haya estado a su lado- porque ella no puede dar declaraciones a la prensa.
miércoles, 20 de marzo de 2013
EL PAPA Y LA DICTADURA MILITAR
Interés mundial por el video de Bergoglio ante la Justicia. El entonces cardenal Jorge Bergoglio y el áspero diálogo con Emilio Massera. Estos videos prueban que el ahora Papa Francisco hizo lo que estuvo en su mano en favor de los desaparecidos. Aunque es cierto que parte de la jerarquia catolica argentina colaboro con la dictadura, el actual Papa no lo hizo y aunque personalmente soy ateo le agradezco infinitamente el coraje que tuvo en su momento. El cardenal Jorge Bergoglio, sobre los curas Yorio y Jalics :
HAZ CLICK PARA VER LOS VIDEOS :
VIDEO 1 - VIDEO 2 - VIDEO 3 - VIDEO 4 - VIDEO 5 - VIDEO 6 - VIDEO 7 - VIDEO 8 - VIDEO 9 - VIDEO 10 - VIDEO 11 - VIDEO 12 -
El video del 8 de noviembre de 2010 que muestra a Jorge Bergoglio en el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), al cual accedió en exclusiva Clarín, tuvo una amplia repercusión en la prensa mundial. En la filmación, el ahora papa Francisco, declaró durante casi cuatro horas como testigo y fue interrogado sobre el secuestro de los curas jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics.
HAZ CLICK PARA VER LOS VIDEOS :
VIDEO 1 - VIDEO 2 - VIDEO 3 - VIDEO 4 - VIDEO 5 - VIDEO 6 - VIDEO 7 - VIDEO 8 - VIDEO 9 - VIDEO 10 - VIDEO 11 - VIDEO 12 -
El video del 8 de noviembre de 2010 que muestra a Jorge Bergoglio en el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), al cual accedió en exclusiva Clarín, tuvo una amplia repercusión en la prensa mundial. En la filmación, el ahora papa Francisco, declaró durante casi cuatro horas como testigo y fue interrogado sobre el secuestro de los curas jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics.
martes, 19 de marzo de 2013
FIRMAS YOLANDA NO TE OLVIDAMOS
HAZ CLICK PARA : Firmar aquí
Blog de la campaña (con recogidas de firmas internacionales)
En la noche del 1 de febrero de 1980 fue secuestrada Yolanda González Martín, joven estudiante y trabajadora de 19 años, miembro del Partido Socialista de los Trabajadores y de la Coordinadora de estudiantes de Madrid. Sus secuestradores, vinculados a la organización de extrema derecha Fuerza Nueva, y que habían espiado a Yolanda en las semanas anteriores, la torturaron y asesinaron, dejando abandonado su cadáver en una cuneta. Uno de los ejecutores del crimen fue Emilio Hellín Moro, condenado por el asesinato. Hellín Moro se fugó dos veces, una durante el periodo de prisión preventiva y otra durante un permiso de salida recibido mientras cumplía condena, refugiándose en esta ocasión en Paraguay, donde colaboró con la dictadura militar de Alfredo Stroessner hasta su detención por la Interpol. Entre los implicados en el crimen que fueron condenados había miembros activos o en excedencia de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.
El 24 de febrero de 2013, a través de una noticia publicada en el diario El País ("La vida oculta del asesino de Yolanda"), se conoció que Emilio (actualmente, Luis Enrique) Hellín Moro, trabaja desde hace varios años "para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado en casos judicializados y forma a sus agentes en técnicas forenses de espionaje y rastreo informático".
Toda persona tiene derecho a la inserción social una vez cumplida una condena, pero las administraciones públicas no deben asignar determinadas tareas especialmente sensibles a quienes tengan antecedentes de una actitud criminal vinculada con las funciones asignadas. Hay, por tanto, una grave responsabilidad de los responsables directos o políticos en las contrataciones que desde hace varios años vienen haciéndose a Emilio / Luis Enrique Hellín Moro y que han causado grave daño moral a familiares, amig@s y compañer@s de Yolanda.
Por ello, los familiares de Yolanda y sus amig@s y compañer@s te pedimos que apoyes la siguiente carta al ministerio del Interior, extensible también al ministro de Defensa, entendiendo que lo que en ella se expresa no limita actuaciones que llevaremos a cabo por otras vías ni la formulación de otras preguntas que deben ser realizadas.
Esta iniciativa no tiene sólo que ver con el pasado, sino que, muy por el contrario, afecta al presente y al futuro, al tipo de sociedad en la que queremos vivir y que en común queremos crear.
Familiares, amig@s y compañer@s de Yolanda González
Martín yg@transicion.com.es https://www.facebook.com/nopagueisasesinos twiter: https://twitter.com/YGnzalez
Ver mas información
Blog de la campaña (con recogidas de firmas internacionales)

El 24 de febrero de 2013, a través de una noticia publicada en el diario El País ("La vida oculta del asesino de Yolanda"), se conoció que Emilio (actualmente, Luis Enrique) Hellín Moro, trabaja desde hace varios años "para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado en casos judicializados y forma a sus agentes en técnicas forenses de espionaje y rastreo informático".
Toda persona tiene derecho a la inserción social una vez cumplida una condena, pero las administraciones públicas no deben asignar determinadas tareas especialmente sensibles a quienes tengan antecedentes de una actitud criminal vinculada con las funciones asignadas. Hay, por tanto, una grave responsabilidad de los responsables directos o políticos en las contrataciones que desde hace varios años vienen haciéndose a Emilio / Luis Enrique Hellín Moro y que han causado grave daño moral a familiares, amig@s y compañer@s de Yolanda.
Por ello, los familiares de Yolanda y sus amig@s y compañer@s te pedimos que apoyes la siguiente carta al ministerio del Interior, extensible también al ministro de Defensa, entendiendo que lo que en ella se expresa no limita actuaciones que llevaremos a cabo por otras vías ni la formulación de otras preguntas que deben ser realizadas.
Esta iniciativa no tiene sólo que ver con el pasado, sino que, muy por el contrario, afecta al presente y al futuro, al tipo de sociedad en la que queremos vivir y que en común queremos crear.
Familiares, amig@s y compañer@s de Yolanda González
Martín yg@transicion.com.es https://www.facebook.com/nopagueisasesinos twiter: https://twitter.com/YGnzalez
Ver mas información
lunes, 18 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
NIETZSCHE - DIOS HA MUERTO
¿ Qué es la libertad de poder ?
¿ Cuál es la dinámica de la voluntad de poder ?
La verdad ¿ Una creación del poder ?
¿Qué es el dionisismo ?
Nietzsche y la voluntad de poder; conservación y aumento: vinculación con el pensamiento hitleriano; el mundo suprasensible platónico y el mundo de la vida; “Dios ha muerto”; el superhombre y el guerrero; la exaltación de lo dionisíaco.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
¿ Cuál es la dinámica de la voluntad de poder ?
La verdad ¿ Una creación del poder ?
¿Qué es el dionisismo ?
Nietzsche y la voluntad de poder; conservación y aumento: vinculación con el pensamiento hitleriano; el mundo suprasensible platónico y el mundo de la vida; “Dios ha muerto”; el superhombre y el guerrero; la exaltación de lo dionisíaco.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
sábado, 16 de marzo de 2013
EL LEGADO DE CHAVEZ

Se debe respetar la conmoción de numerosos activistas y militantes honestos, ante el drama personal de Chávez. Pero, los acontecimientos recientes en Venezuela reabren el debate sobre el chavismo y el real significado de su “Socialismo del Siglo XXI”.
Durante los 14 años en que estuvo al frente del país, Chávez se convirtió en principal referente para gran parte de la izquierda en el mundo. “Hoy tenemos una economía en transición al socialismo”, llevó a decir, el vice-presidente Nicolás Maduro, que la política del gobierno no cambiaría durante el tiempo en que Chávez estuviese convaleciente en La Habana.
Pero, ¿sería lo mismo Venezuela dirigida por el chavismo, en un país rumbo al socialismo o, por lo menos, un avance en la lucha contra el imperialismo?
CONTINUARÁ EL PROXIMO SABADO ...
Publicado en CORREO INTERNACIONAL
viernes, 15 de marzo de 2013
CONTRA A DÉBEDA ILEXÍTIMA
O vindeiro xoves 14, a PACD-Galiza levará a cabo varios actos informativo-reivindicativos na Coruña, Lugo e Ourense
En A Coruña - Ás 19:00 no Obelisco poremos un punto informativo-reivindicativo: desplegaremos unha faixa alí e repartiremos panfletos e informaremos os que queiran achegarse.
E O SÁBADO 16 :
A Plataforma pola Auditoría Cidadá da Débeda da Galiza (PACD-Galiza) mobilízase esta semana ante a celebración dun novo cumio europeo que, unha vez máis, volverá centrar os seus esforzos en "recuperar a confianza dos mercados". O nodo galego deste colectivo estatal, xurdido oficialmente hai dous meses, pretende analizar e desenmascarar a débeda dos estados á que continuamente aluden os gobernantes.
Esa débeda pública que marca as pautas das administracións e que, como denuncian, "ten unha das súas orixes na propia Unión Europea, que desde a firma do Tratado de Maastricht, obriga aos estados a se financiar a través dos bancos privados, coa usura que iso supón". "A débeda pública ten orixe na UE e na obriga aos estados a se financiar a través de bancos privados" Así, xa o vindeiro xoves 14, a PACD-Galiza levará a cabo varios actos informativo-reivindicativos na Coruña, Lugo e Ourense onde se explicará a orixe da débeda e a perda de soberanía tanto dos estados como a cidadanía nesta crise económica.
"É unha Europa que dá continuos pasos afastándose cada vez máis da democracia e a soberanía dos pobos, con novos e escuros tratados coma o MEDE (Mecanismo de Estabilidade Financieira), explica o colectivo, que culpa precisamente a estes mercados que Europa pretende calmar de ser "os causantes desta situación de extremas dificultades que estamos a vivir". (LEER TODO)
En A Coruña - Ás 19:00 no Obelisco poremos un punto informativo-reivindicativo: desplegaremos unha faixa alí e repartiremos panfletos e informaremos os que queiran achegarse.
E O SÁBADO 16 :
A Plataforma pola Auditoría Cidadá da Débeda da Galiza (PACD-Galiza) mobilízase esta semana ante a celebración dun novo cumio europeo que, unha vez máis, volverá centrar os seus esforzos en "recuperar a confianza dos mercados". O nodo galego deste colectivo estatal, xurdido oficialmente hai dous meses, pretende analizar e desenmascarar a débeda dos estados á que continuamente aluden os gobernantes.
Esa débeda pública que marca as pautas das administracións e que, como denuncian, "ten unha das súas orixes na propia Unión Europea, que desde a firma do Tratado de Maastricht, obriga aos estados a se financiar a través dos bancos privados, coa usura que iso supón". "A débeda pública ten orixe na UE e na obriga aos estados a se financiar a través de bancos privados" Así, xa o vindeiro xoves 14, a PACD-Galiza levará a cabo varios actos informativo-reivindicativos na Coruña, Lugo e Ourense onde se explicará a orixe da débeda e a perda de soberanía tanto dos estados como a cidadanía nesta crise económica.
"É unha Europa que dá continuos pasos afastándose cada vez máis da democracia e a soberanía dos pobos, con novos e escuros tratados coma o MEDE (Mecanismo de Estabilidade Financieira), explica o colectivo, que culpa precisamente a estes mercados que Europa pretende calmar de ser "os causantes desta situación de extremas dificultades que estamos a vivir". (LEER TODO)
jueves, 14 de marzo de 2013
EL PODER K LA KORPO
Como todos los domingos, Jorge Lanata arrancó el programa con un monólogo que invita a la reflexión. La masacre de Trelew, la tragedia de Once, el llamado a licitación de una represa que se llamará Néstor Kirchner, las desocupación inexistente en Chaco, fueron algunos de los temas con los que arrancó el periodista.
A continuación, presentó un informe llamado "La cuna del poder K". Lanata viajó hasta la provincia de Santa Cruz para mostrarte qué pasa con el poder judicial, con el poder económico, qué pasa con el tema social, con los medios. Estos fueron algunos de los interrogantes que el periodista fue buscar a Río Gallegos, la capital de dicha provincia.
Además en otra entrega, Jorge Lanata, presentó a La Korpo, una nueva burguesía empresaria que creció exponencialmente gracias a los recursos del estado y a dos funcionarios pocos conocidos. Uno de ellos con una fuerte influencia sobre el poder judicial de la Nación y otro un polémico antecedente del año 1994.
A continuación, presentó un informe llamado "La cuna del poder K". Lanata viajó hasta la provincia de Santa Cruz para mostrarte qué pasa con el poder judicial, con el poder económico, qué pasa con el tema social, con los medios. Estos fueron algunos de los interrogantes que el periodista fue buscar a Río Gallegos, la capital de dicha provincia.
Además en otra entrega, Jorge Lanata, presentó a La Korpo, una nueva burguesía empresaria que creció exponencialmente gracias a los recursos del estado y a dos funcionarios pocos conocidos. Uno de ellos con una fuerte influencia sobre el poder judicial de la Nación y otro un polémico antecedente del año 1994.
miércoles, 13 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
¿ QUÉ PASARÁ EN VENEZUELA ?
Jorge Botti, presidente de la federación empresarial de Venezuela (Fedecámaras), explicó hace poco que si el Gobierno no suministra más dólares para pagar las importaciones, la escasez de productos de primera necesidad será grave. “Lo que le vamos a dar a Fedecámaras no son más dólares sino más dolores de cabeza”, respondió el vicepresidente Nicolás Maduro, el heredero escogido por Hugo Chávez.
Informe Semanal: La incógnita del chavismo
Maduro tiene razón. El Gobierno provocará muchos dolores de cabeza a las empresas privadas. Pero los dolores de los empresarios serán leves comparados con los que va a sufrir la población en general, particularmente los pobres. Hugo Chávez deja Venezuela sumida en una crisis económica de enormes proporciones.
Cientos de chavistas festejan el regreso de Chávez
Si bien la incertidumbre política desencadenada por la enfermedad del presidente ha concentrado la atención del mundo, será la crisis económica lo que va a moldear el futuro inmediato del país, incluyendo el político.
Maduro revela que Chávez se está sometiendo a tratamientos de quimioterapia
Los desajustes económicos incluyen un déficit fiscal cercano al 20% del producto interior bruto (en EE UU es del 7%) y un mercado de divisas en el cual el dólar que se compra en la calle cuesta cuatro veces más que el dólar que vende el Gobierno a la tasa oficial. Esto quiere decir que una devaluación de la moneda es inevitable y que, por lo tanto, la inflación que se avecina será aún mayor que la actual, que es una de las más altas del mundo. Los niveles de empleo están artificialmente abultados por la gigantesca expansión del empleo público, los compromisos laborales adquiridos por el Gobierno nutren una fuerte conflictividad sindical, la deuda externa es ahora diez veces mayor que en 2003, el sistema bancario está muy frágil y la capacidad productiva del país, incluyendo la de su industria petrolera, ha caído drásticamente.
Hugo Chávez muere a los 58 años
Los países exportadores de petróleo rara vez sufren crisis económicas causadas por la escasez de divisas fuertes. Pero el régimen del presidente Chávez se las ha arreglado para quedarse corto de dólares o euros, a pesar de que ha gozado de más de una década de altos precios del petróleo y de una enorme capacidad de endeudamiento gracias a los elevados intereses que está dispuesto a pagar.
Hugo Chávez, de golpista a presidente de Venezuela
Sin embargo, el dinero no alcanza. El desenfrenado gasto en consumo ha disparado las importaciones, a la vez que la mala gestión y la falta de inversión en la industria petrolera han venido reduciendo los ingresos por exportaciones. Los ingresos petroleros de Venezuela también caen por otras razones. El elevado consumo interno de gasolina absorbe una gran parte de la producción (llenar el tanque de un coche normal cuesta 25 céntimos de dólar, unos 19 céntimos de euro). lunes, 11 de marzo de 2013
CHE GUEVARA CORTAZAR MILANES
Julio Cortázar - Yo tuve un hermano
Pablo Milanés - Si el poeta eres tu
domingo, 10 de marzo de 2013
VIDA Y VOLUNTAD DE PODER
¿ Cuál es el punto de partida que propone Nietzsche ?
¿ Cuál es el origen de los valores ?
¿ Quiém ha creado lo bueno ?
¿ Qué relación existe entre el pensamiento de Nietzxche y la tardía unificación de Alemania ?
Nietzsche: La genealogía de la moral; el origen de los valores y la transvalorización de los valores; la moral de la compasión y los valores de la aristocracia; la tardía unificación de Alemania, el Tercer Reich y el espacio vital.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
¿ Cuál es el origen de los valores ?
¿ Quiém ha creado lo bueno ?
¿ Qué relación existe entre el pensamiento de Nietzxche y la tardía unificación de Alemania ?
Nietzsche: La genealogía de la moral; el origen de los valores y la transvalorización de los valores; la moral de la compasión y los valores de la aristocracia; la tardía unificación de Alemania, el Tercer Reich y el espacio vital.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
sábado, 9 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
GILDO ISFRAN FELIZ DIAZ FORMOSA
Los informes de Periodismo Para Todos analizaron las denuncias contra el gobernador de Formosa Gildo Insfrán en sus más de 25 años de gestión. Jorge Lanata viajó a la provincia para entrevistar a periodistas que profundizaron sobre el tema. Increíbles situaciones que confrontan con la dura realidad que vive gran parte de los formoseños. También hizo foco en la cantidad de paraguayos que entran a votar por el funcionario durante las elecciones.Félix Díaz, cacique de la comunidad QOM de La Primavera -golpeada en 2010 por el asesinato de uno de sus integrantes- fue entrevistado en Formosa por Jorge Lanata y denunció varias situaciones contra el gobierno provincial y nacional. Insfrán, a pesar de las críticas que recibió por la actuación de la policía formoseña en la represión a las protestas sociales, se mantiene como un aliado fuerte de la Presidenta, Cristina Kirchner.
Este programa hace informes serios sobre la actualidad, pero también le pone humor a ciertas situaciones. En primer lugar abordó seriamente la presencia de la agrupación kirchnerista La Cámpora en las escuelas y en otro informe sobre un programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Alicia Kirchner y que está dedicado a fomentar la pintura de murales. Más tarde llegó Aníbal que se transformó en partero, dio a luz a un bebé y mostró una canasta de regalos temáticos
Este programa hace informes serios sobre la actualidad, pero también le pone humor a ciertas situaciones. En primer lugar abordó seriamente la presencia de la agrupación kirchnerista La Cámpora en las escuelas y en otro informe sobre un programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Alicia Kirchner y que está dedicado a fomentar la pintura de murales. Más tarde llegó Aníbal que se transformó en partero, dio a luz a un bebé y mostró una canasta de regalos temáticos
miércoles, 6 de marzo de 2013
AUDITORIA CIDADÁ DA DEBEDA
PLATAFORMA POLA AUDITORÍA CIDADÁ DA DÉBEDA
GRUPO GALEGO
Estes próximos días celébrase un novo cumio europeo. Cumio que coma sempre centrará todos os seus esforzos no que chaman “recuperar a confianza dos mercados”. Mercados e institucións causantes desta situación de extremas dificultades que estamos a vivir.
Hoxe estase a gobernar a través da débeda pública. Unha débeda pública que ten unha das súas orixes na propia Unión Europea, que desde a firma do Tratado de Maastricht, obriga ós Estados a se financiar a través dos bancos privados, coa usura que iso supón. Unha Europa que da continuos pasos afastándose cada vez máis da democracia e a soberanía dos pobos, con novos e escuros Tratados coma o MEDE (Mecanismo de Estabilidade Financieira).
A débeda pública que nos atribúen era anteriormente débeda privada na súa maioría, fundamentalmente da banca e as grandes empresas, pero foise facendo unha socialización de perdas que a converteu en pública, co rescate á propia banca como máximo expoñente.
Así estamos hoxe en día coa soga no pescozo, cunha débeda que ten prioridade absoluta para o seu pagamento, gracias á Reforma Constitucional firmada polo PP e o PSOE, e alientada pola Troika.
É ese pago da débeda o que ocasiona tódolos recortes que estamos a sufrir, e que se utiliza de excusa para forzar as privatizacións progresivamente, para continuar ese trasvase de riqueza dende a poboación ó poder financieiro. A débeda está entón na raíz de tódalas agresións que hoxe sufre o pobo.
Esta débeda ten base legal para poder considerarse a lo menos en parte ilexítima, e polo tanto rexeitarse o seu pagamento. Por iso é polo que están xurdindo en gran parte de Europa, e noutros países, colectivos que pretenden impulsar dende a propia cidadanía unha auditoría, para determinar a parte da débeda que é ilexítima e así poder rexeitala. E isto acompañado dunha depuración de responsabilidades, e dun empoderamento da poboación que modifique as estruturas de fondo da sociedade que foron as que nos trouxeron ata aquí.
Chamamos a toda persoa individual, e a tódolos colectivos en loita, a participar neste proceso de auditoría que busca a plataforma.
NON DEBEMOS, NON PAGAMOS
CONTRA A EUROPA DOS MERCADOS
Blog: http://auditoriaciudadana.net
Twitter: @auditoriaGZ
E-mail: auditoriagaliza@gmail.com
Estes próximos días celébrase un novo cumio europeo. Cumio que coma sempre centrará todos os seus esforzos no que chaman “recuperar a confianza dos mercados”. Mercados e institucións causantes desta situación de extremas dificultades que estamos a vivir.
Hoxe estase a gobernar a través da débeda pública. Unha débeda pública que ten unha das súas orixes na propia Unión Europea, que desde a firma do Tratado de Maastricht, obriga ós Estados a se financiar a través dos bancos privados, coa usura que iso supón. Unha Europa que da continuos pasos afastándose cada vez máis da democracia e a soberanía dos pobos, con novos e escuros Tratados coma o MEDE (Mecanismo de Estabilidade Financieira).
A débeda pública que nos atribúen era anteriormente débeda privada na súa maioría, fundamentalmente da banca e as grandes empresas, pero foise facendo unha socialización de perdas que a converteu en pública, co rescate á propia banca como máximo expoñente.
Así estamos hoxe en día coa soga no pescozo, cunha débeda que ten prioridade absoluta para o seu pagamento, gracias á Reforma Constitucional firmada polo PP e o PSOE, e alientada pola Troika.
É ese pago da débeda o que ocasiona tódolos recortes que estamos a sufrir, e que se utiliza de excusa para forzar as privatizacións progresivamente, para continuar ese trasvase de riqueza dende a poboación ó poder financieiro. A débeda está entón na raíz de tódalas agresións que hoxe sufre o pobo.
Esta débeda ten base legal para poder considerarse a lo menos en parte ilexítima, e polo tanto rexeitarse o seu pagamento. Por iso é polo que están xurdindo en gran parte de Europa, e noutros países, colectivos que pretenden impulsar dende a propia cidadanía unha auditoría, para determinar a parte da débeda que é ilexítima e así poder rexeitala. E isto acompañado dunha depuración de responsabilidades, e dun empoderamento da poboación que modifique as estruturas de fondo da sociedade que foron as que nos trouxeron ata aquí.
Chamamos a toda persoa individual, e a tódolos colectivos en loita, a participar neste proceso de auditoría que busca a plataforma.
NON DEBEMOS, NON PAGAMOS
CONTRA A EUROPA DOS MERCADOS
Blog: http://auditoriaciudadana.net
Twitter: @auditoriaGZ
E-mail: auditoriagaliza@gmail.com
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
EL CAPITAL
¿ Cómo obtiene su ganancia el capitalista ?
¿ De dónde saca el capitalista el capital originario ?
¿ Cuál es el secreto de la mercancia ?
¿ Todo es mercancia ?
El capital; concepto de plusvalía; la acumulación originaria del capital y la violencia: el descubrimiento de América, el exterminio, la esclavización y el saqueo en América, India y África. El fetichismo de la mercancía: el vértigo y el encantamiento; el dinero; ¿Todo es mercancía?; las profecías incumplidas de Marx.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
¿ De dónde saca el capitalista el capital originario ?
¿ Cuál es el secreto de la mercancia ?
¿ Todo es mercancia ?
El capital; concepto de plusvalía; la acumulación originaria del capital y la violencia: el descubrimiento de América, el exterminio, la esclavización y el saqueo en América, India y África. El fetichismo de la mercancía: el vértigo y el encantamiento; el dinero; ¿Todo es mercancía?; las profecías incumplidas de Marx.
Transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann
sábado, 2 de marzo de 2013
PROCESO CONSTITUENTE OBREIRO
Un paso máis na loita
por un proceso constituínte que garanta unha alternativa obreira e popular
Despois de anos de rexeitamento social das políticas de recortes e axustes dos sucesivos gobernos do PSOE e do PP, as mobilizacións non deixan de aumentar. As loitas de todos os sectores da clase traballadora contra as privatizacións na saúde, a educación e os servizos sociais, dos funcionarios contra os recortes, dos afectados polos EREs e os despedimentos masivos (Iberia, Fabrica de Armas, Altsom, etc.) ou por carga de traballo no naval, xuntanse ás loitas populares contra as estafas dos bancos ou as hipotecas.
A corrupción -tapada ate o de agora- fixose evidente nestas condicións, e nos últimos tempos a crise instalada nos partidos da “alternancia”, o chamado PPSOE, pasou ás institucións fundamentais do rexime, as que garanten en ultima instancia a estabilidade política, a xudicatura, a exixencia dos catalanes do direito a decidir e a monarquía, da que non saben como evitar o seu descredito total. A lexitimidade da monarquía, suposta garante da estabilidade e da mellora das condicións sociais, esta indo polo desague.
A poboación traballadora comproba nos feitos que a monarquía é umha institución prescindible, nuns tempos no que a orde do día esta marcado polas privatizacións nos servizos, a reforma laboral e o pagamento da débeda. Tanto o PP como o PSOE, cada quen á sua maneira, queren evitar que as mobilizacións choquen frontalmente co Rexime do 78, o PP enrocandose na defensa a ultranza da Constitución -salvo cando o impón a UE e os banqueiros a súa reforma expres-, o PSOE con propostas que non mudan o problema, so lavan a cara, como a “abdicación” ou a “reforma constitucional nun sentido federal”.
A principal forza da esquerda estatal, EU, segue na rotina dos marcos do rexime e a alternancia; por iso, limitase a pedir a “rexeneración democrática”, a renuncia de Rajoy e a convocatoria de eleccións anticipadas. A unica formación política que no recente debate do Estado da “nacion” defendeu a apertura dun proceso constituínte foi UdyP, Rosa Diez. É obvio que non esta a procura de saídas sociais á crise ou a defensa dos direitos das nacións oprimidas, senon que a sua idea é a de “muda-lo todo para non mudar nada”, para que os planes da UE e a Troika saían adiante lexitimados por un novo marco constitucional.
O nivel das mobilizacións obreiras e populares, que aumentan cada dia en cantidade e intensidade, pon á orde do día a necesidade avanzar con obxectivos ben claros, a derrogación dos recortes, privatizacións e contrarreformas laborais, non pagamento da débeda, e forzando a dimisión dos gobernos, rompendo con esta Unión Europea e coa Troika, derrubando á monarquía. Se os traballadores/as e o pobo queren defender e garantir as conquistas que estan sendo desmontadas, é preciso enfrentar as políticas negociadoras e pactistas das cúpulas sindicais actuais, que so redundan en derrotas e despedimentos, como fixeron en NCG, ameazan na Fabrica de Armas, etc., negandose a levantar as unicas propostas que poden evita-lo, nacionalización e planes industrias sobre contratos de relevo, reducción de xornadas sen reducción de salarios, etc.
E as medidas de loita que ele conleva, ate gañar (ocupación de centros de traballo, folgas e loitas coordinadas, etc.), porque remataron os tempos das “simples” protestas. Nas condicións actuais, esto supon loitar polo cambio do rexime político a través dumha Folga Xeral Política estatal que abra as portas a un proceso constituínte, apoiado nas organizacións obreiras e populares que hoxe loitan contra as políticas dos gobernos e a UE. Neste sentido fican cortas as propostas que se fan desde forzas da esquerda soberanista.
A crise e a o corrupción non se frean coa soberanía nacional, mas tamen coa renovación da base á cima da sociedade, a través da convocatoria dunha Asemblea Constituínte que garanta umha saída obreira e popular á crise, o que inclúe como un dos seus puntos fundamentais o exercicio do direito á autodeterminación da Galiza, cara á transformación socialista da sociedade.
So podemos confiar na mobilización social, na unificación e coordinación consciente das loitas a nivel nacional, estatal e europea, como comezou a acontecer no 14N ou máis recentemente coas mobilizacións do 23F en todo o Estado e avanzar cara unha nova convocatoria europea o 10 de Marzo, para respostar o Cumio da UE no 13-15 de marzo, cara a reforzar a unidade da clase traballadora europea frente os ataques do capital e os seus gobernos.
Corrente Vermella chama á manifestación por un Proceso Constituínte e a Ruptura Democrática convocada por diversas forzas soberanistas , o vindeiro domingo 3, ás 12 h na Alameda de Compostela.
www.corrienteroja.net; correntevermelha@gmail.com
Despois de anos de rexeitamento social das políticas de recortes e axustes dos sucesivos gobernos do PSOE e do PP, as mobilizacións non deixan de aumentar. As loitas de todos os sectores da clase traballadora contra as privatizacións na saúde, a educación e os servizos sociais, dos funcionarios contra os recortes, dos afectados polos EREs e os despedimentos masivos (Iberia, Fabrica de Armas, Altsom, etc.) ou por carga de traballo no naval, xuntanse ás loitas populares contra as estafas dos bancos ou as hipotecas.
A corrupción -tapada ate o de agora- fixose evidente nestas condicións, e nos últimos tempos a crise instalada nos partidos da “alternancia”, o chamado PPSOE, pasou ás institucións fundamentais do rexime, as que garanten en ultima instancia a estabilidade política, a xudicatura, a exixencia dos catalanes do direito a decidir e a monarquía, da que non saben como evitar o seu descredito total. A lexitimidade da monarquía, suposta garante da estabilidade e da mellora das condicións sociais, esta indo polo desague.

A poboación traballadora comproba nos feitos que a monarquía é umha institución prescindible, nuns tempos no que a orde do día esta marcado polas privatizacións nos servizos, a reforma laboral e o pagamento da débeda. Tanto o PP como o PSOE, cada quen á sua maneira, queren evitar que as mobilizacións choquen frontalmente co Rexime do 78, o PP enrocandose na defensa a ultranza da Constitución -salvo cando o impón a UE e os banqueiros a súa reforma expres-, o PSOE con propostas que non mudan o problema, so lavan a cara, como a “abdicación” ou a “reforma constitucional nun sentido federal”.
A principal forza da esquerda estatal, EU, segue na rotina dos marcos do rexime e a alternancia; por iso, limitase a pedir a “rexeneración democrática”, a renuncia de Rajoy e a convocatoria de eleccións anticipadas. A unica formación política que no recente debate do Estado da “nacion” defendeu a apertura dun proceso constituínte foi UdyP, Rosa Diez. É obvio que non esta a procura de saídas sociais á crise ou a defensa dos direitos das nacións oprimidas, senon que a sua idea é a de “muda-lo todo para non mudar nada”, para que os planes da UE e a Troika saían adiante lexitimados por un novo marco constitucional.
O nivel das mobilizacións obreiras e populares, que aumentan cada dia en cantidade e intensidade, pon á orde do día a necesidade avanzar con obxectivos ben claros, a derrogación dos recortes, privatizacións e contrarreformas laborais, non pagamento da débeda, e forzando a dimisión dos gobernos, rompendo con esta Unión Europea e coa Troika, derrubando á monarquía. Se os traballadores/as e o pobo queren defender e garantir as conquistas que estan sendo desmontadas, é preciso enfrentar as políticas negociadoras e pactistas das cúpulas sindicais actuais, que so redundan en derrotas e despedimentos, como fixeron en NCG, ameazan na Fabrica de Armas, etc., negandose a levantar as unicas propostas que poden evita-lo, nacionalización e planes industrias sobre contratos de relevo, reducción de xornadas sen reducción de salarios, etc.
E as medidas de loita que ele conleva, ate gañar (ocupación de centros de traballo, folgas e loitas coordinadas, etc.), porque remataron os tempos das “simples” protestas. Nas condicións actuais, esto supon loitar polo cambio do rexime político a través dumha Folga Xeral Política estatal que abra as portas a un proceso constituínte, apoiado nas organizacións obreiras e populares que hoxe loitan contra as políticas dos gobernos e a UE. Neste sentido fican cortas as propostas que se fan desde forzas da esquerda soberanista.

A crise e a o corrupción non se frean coa soberanía nacional, mas tamen coa renovación da base á cima da sociedade, a través da convocatoria dunha Asemblea Constituínte que garanta umha saída obreira e popular á crise, o que inclúe como un dos seus puntos fundamentais o exercicio do direito á autodeterminación da Galiza, cara á transformación socialista da sociedade.
So podemos confiar na mobilización social, na unificación e coordinación consciente das loitas a nivel nacional, estatal e europea, como comezou a acontecer no 14N ou máis recentemente coas mobilizacións do 23F en todo o Estado e avanzar cara unha nova convocatoria europea o 10 de Marzo, para respostar o Cumio da UE no 13-15 de marzo, cara a reforzar a unidade da clase traballadora europea frente os ataques do capital e os seus gobernos.
Corrente Vermella chama á manifestación por un Proceso Constituínte e a Ruptura Democrática convocada por diversas forzas soberanistas , o vindeiro domingo 3, ás 12 h na Alameda de Compostela.
www.corrienteroja.net; correntevermelha@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)