
Producto de la cooptación de dirigentes del movimiento, de la aproximación a los empresarios leales al régimen y de la corrupción en el aparato del Estado, surge incluso la llamada “boliburguesía”, la burguesía “bolivariana”, que se enriquece gracias a los negocios con el Estado. Entre los ejemplos más prominentes de ese sector están el presidente de la Asamblea Nacional y uno de los principales dirigentes del chavismo, Diosdalo Cabello y el presidente de la PDVSA, la estatal del petróleo, Rafael Ramírez, ambos figuran entre los hombres más ricos de Venezuela. Cabello es dueño de tres bancos, industrias y acciones en empresas que mantienen negocios con el Estado.
Las nacionalizaciones realizadas con fanfarria por el gobierno de Chávez, por su parte, no pasan de adquisiciones de acciones de empresas, concordadas con las multinacionales del sector, sin ningún conflicto. Eso ocurre, principalmente, en el sector petrolero, en el que PDVSA participa con empresas mixtas, junto con las multinacionales del área, como también en la CANTV (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), una de las mayores y más lucrativas empresas del país en la que, a pesar de ser oficialmente estatal, tiene la mayor parte controlada por empresas privadas.
CONTINUARÁ EL PROXIMO SABADO
Publicado en CORREO INTERNACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que contengan insultos o falten al respeto debido a cualquier persona o institución, no serán publicados.